Comentario emitido por: ARMANDO EFRAIN OLACHEA GARCIA
I. Con fecha 9 de mayo del año 2017, COSTASALVAJE realizó en colaboración con la Comisión Especial de Cambio Climático con sede en la H. Cámara de Senadores de la República, la “Reunión técnica sobre la protección de arrecifes coralinos y rocosos”, con la participación conjunta de los senadores Alejandro Fernández Sánchez Navarro y Martha Palafox, por el lado científico el Dr. Pedro Medina Rosas, presidente de la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos, Dr. Héctor Reyes Bonilla, del departamento académico de Ciencias Marinas y Costeras, Dr. Amílcar Leví Cupul Magaña de la Universidad de Guadalajara, así como el Dr. Lorenzo Álvarez Filip de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente. En la cual se discutió sobre las necesidades sobre la preservación, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los arrecifes coralinos y rocosos en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México, Golfo de California y Mar Caribe; y las amenazas que están poniendo en riesgo estos ecosistemas tan importantes, de los cuales dependen económicamente las actividades productivas del país como la pesca y el turismo. En esta misma reunión técnica, los investigadores concluyeron que en relación con el pacífico mexicano es prioritario analizar su entrada a la NOM-059-SEMARNAT-2010 las especies de Porites sverdrupi, Pocillopora inflata, Fungia distorta, Pocillopora effesus, Gardineroseris planulata y Leptoresis papyracea.
II. Con fecha 18 de julio de 2017, la tercera Comisión de la Comisión permanente correspondiente al segundo receso de segundo año de ejercicio constitucional de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, emitió un dictamen con punto de acuerdo que exhorta a la SEMARNAT y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para que consideren incorporar de manera urgente a la NOM-059-SEMARNAT-2010 las especies de coral del Pacífico Mexicano en riesgo de extinción: Porites sverdrupi, Pocillopora inflata, Fungia distorta, Pocillopora effesus, Gardineroseris planulata y Leptoresis papyracea.
III. Que la Ley General de Vida Silvestre y la propia NOM-059-SEMARNAT-2010, señalan que cualquier persona, de conformidad con lo establecido en el reglamento y en las normas oficiales mexicanas, podrá presentar a la Secretaría propuestas de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para especies silvestres o poblaciones.
IV. Que el artículo 56 párrafo segundo de la Ley General de Vida Silvestre establece que las listas respectivas serán revisadas y, de ser necesario, actualizadas cada 3 años o antes si se presenta información suficiente para la inclusión, exclusión o cambio de categoría de alguna especie o población. Las listas y sus actualizaciones indicarán el género, la especie y, en su caso, la subespecie y serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Ecológica. Mandato legal que se adecua a párrafo primero del artículo 51 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, al ser una actualización al listado del Anexo normativo III.
V. Que en el año 2016 le correspondía la revisión quinquenal a la NOM-059-SEMARNAT-2010, llegando a la conclusión que la misma debe de ser actualizada al marco jurídico vigente aplicable, para mejor observancia de los particulares.
Por lo tanto, es menester precisar y requerir que incorporen de manera urgente a la NOM-059-SEMARNAT-2010 las especies de coral del Pacífico Mexicano en riesgo de extinción: Porites sverdrupi, Pocillopora inflata, Fungia distorta, Pocillopora effesus, Gardineroseris planulata y Leptoresis papyracea.
Fecha: 19/06/2018 11:43:39