Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
La publicación del Acuerdo consiste en dar a conocer las medidas de simplificación administrativa de los formatos oficiales, así como de la reducción de plazos de atención de los trámites a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que a continuación se indican:
Formato para la obtención de un certificado ambiental con sus Modalidades A, B y C.
Formato para la elaboración del Plan de Acción.
Formato para la Modificación de los Plazos de Ejecución de las Actividades del Plan de Acción.
Formato para la Renovación de un Certificado Ambiental, con sus Modalidades A y B.
Formato para la solicitud de Aprobación de un Auditor Ambiental, con sus Modalidades, A, B y C.
Formato para Aviso de Derrame, Infiltración, Descarga o Vertido de Materiales Peligrosos o Residuos Peligrosos Modalidad B. Formalización de Aviso Inmediato.
Reducción de los plazos de atención de los trámites para:
La solicitud para la renovación de un certificado ambiental, Modalidad A.- Renovación por Informe de Diagnóstico Ambiental.
La solicitud para la Renovación de un Certificado Ambiental (Renovación por Reporte de Desempeño Ambiental) Modalidad B.- Renovación por Reporte de Desempeño Ambiental.
El Registro de Verificación. Modalidad D. RV-RMP-1 materiales y residuos peligrosos cuya finalidad sea el comercio, la industrialización, la reutilización, el reciclaje, el co-procesamiento o el tratamiento de los mismos.
También, se pone a disposición del público en general la dirección electrónica para el registro de la ocurrencia de emergencias ambientales asociadas a sustancias químicas. Pudiendo los interesados manifestar expresamente su aceptación para recibir notificaciones a través del (los) correo (s) electrónico (s) que proporcionen para tal efecto y se precisa que estas notificaciones serán enviadas a través de la cuenta de correo electrónico coatea@profepa.gob.mx, la cual dará respuesta a todas las solicitudes realizadas a nivel nacional.
La regulación propuesta tiene el objetivo de brindar certeza jurídica a los usuarios de dichos formatos para la correcta aplicación de los mismos en el cumplimiento de sus obligaciones.
Apartado II.- Impacto de la regulación
4. Justifique las razones por las que considera que la regulación propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, independientemente de los beneficios que ésta genera:
*
El Acuerdo se publicará para comunicar la reducción de plazos de atención y la simplificación de los formatos de los trámites a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, identificados con las homoclaves de trámite PROFEPA-02-001-A, PROFEPA-02-001-B, PROFEPA-02-001-C, PROFEPA-02-001-C, PROFEPA-02-001-C, PROFEPA-02-002-A, PROFEPA-02-002-B, PROFEPA-02-003-A, PROFEPA-02-003-B, PROFEPA-02-003-C, PROFEPA-03-017-B y PROFEPA-03-004-D, además de dar a conocer los nuevos formatos oficiales de dichos trámites; lo cual implica dar certeza jurídica al público en general sobre dichos trámites ya que se actualizó el domicilio de la Procuraduría, se actualizó la legislación aplicable, se numeraron los requisitos para facilitar su llenado, se precisaron los instructivos de llenado y se corrigieron errores de forma y redacción, situación que no crea nuevas obligaciones para los particulares o hace más estrictas las existentes pues no se modifican o crean trámites u obligaciones que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares; por el contrario, es benéfico para ellos ya que el tiempo de respuesta se reduce y la atención puede realizarse de manera electrónica; no se reducen o restringen derechos o prestaciones y no se establecen o modifican términos que conjuntamente con otra disposición en vigor o con una disposición futura, afecten o puedan afectar los derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares. Además, con esta actualización se da cumplimiento a los compromisos establecidos en el Programa de Mejora Regulatoria para instrumentar acciones de disminución de carga regulatoria en la aplicación de trámites.
5.1 Crea nuevas obligaciones y/o sanciones para los particulares o hace más estrictas las existentes:
No
5.2 Modifica o crea trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares:
No
5.3 Reduce o restringe prestaciones o derechos para los particulares:
No
5.4 Establece o modifica definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, afectando derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares:
No
Apartado III.- Anexos
Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación: