El Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI) tiene como objetivo contribuir a que las niñas y los niños de 0 días de nacidos a 2 años 11 meses de edad, accedan a los servicios públicos de educación inicial mediante la ampliación de la cobertura a través de modalidades escolarizadas y no escolarizadas.
Los beneficiarios directos del PEEI son los Gobiernos de las Entidades Federativas, a través de sus Autoridades Educativas Locales, y la AEFCM para el caso de la Ciudad de México, quienes a su vez benefician mediante la modalidad escolarizada a los Centros de Atención Infantil (CAI) Federalizados y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) en proceso de regularización, y la modalidad no escolarizada a través de la Estrategia de Visitas a Hogares y Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), atendiendo a niñas, niños, padres de familia, sus familias y Agentes Educativos que participan en el Programa.
Mediante el PEEI, se desarrollan estrategias para atender de forma integral en su primera infancia a las niñas y niños, favoreciendo principalmente a los que se encuentran en situación de desventaja social, mejorando la calidad de los servicios que se ofrecen en las distintas modalidades de atención y promoviendo e impulsando en las familias el desarrollo de prácticas de crianza enriquecidas así como vínculos afectivos sólidos y favorables para su desarrollo pleno y armónico, buscando que cada niña y niño reciba lo que necesita y le interesa, mediado por un sostenimiento afectivo acorde a sus necesidades vinculares y un impulso al desarrollo de la creatividad bajo una perspectiva de derechos que trascienda y visualice a un ciudadano con identidad pluricultural.
El PEEI contribuye al cumplimiento de las metas nacionales para la educación inicial, incidiendo de manera directa en la mejoría de un grupo social: niñas y niños menores de tres años de familias en situación de desventaja social.
De acuerdo con la suficiencia presupuestal, el PEEI otorga 6 diferentes Apoyos a las Autoridades Educativas Locales. En el Apoyo 1 se fortalecen los Centros de Atención Infantil (CAI) Federalizados, al asegurar su mantenimiento preventivo, correctivo y la adquisición de dictámenes de Protección Civil, así como de seguros de responsabilidad civil. Con el Apoyo 2 se lleva a cabo la Estrategia de Visitas a Hogares, que cubre el pago para los traslados de los Agentes Educativos Federalizados que atienden esta modalidad no escolarizada y la entrega de la unidad didáctica (mochila) con materiales para brindar orientación a madres y padres de familia o tutoras(es) sobre prácticas de crianza.
Con el Apoyo 3 se implementan y operan los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), contando con el pago a los Agentes Educativos Comunitarios,
alimentación de niñas y niños que asisten al servicio, adquisición de mobiliario para el centro, así como para la adquisición de materiales didácticos. Con el Apoyo 4 se atiende la capacitación de Agentes Educativos a través de acciones presenciales y/o en línea en temas relacionados con la primera infancia y el currículo vigente. Con el Apoyo 5 se brinda apoyo a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) en proceso de regularización con inmueble federalizado y apoyo voluntario con el pago a las personas que brindan el apoyo para la atención de niñas y niños, insumos para la alimentación de bebés, niñas y niños matriculados y el pago de servicios básicos como luz, agua y gas. Con el Apoyo 6 se cubre la difusión e implementación de la Política Nacional de la Educación Inicial, mediante el desarrollo de materiales impresos o digitales para la difusión de los objetivos y principios rectores de la Educación Inicial, y campañas de fortalecimiento de las capacidades parentales basadas en la crianza con ternura.
Además, cada Autoridad Educativa Local puede dedicar hasta el 3% del presupuesto transferido para Gastos de Operación Local que garanticen acciones de implementación, seguimiento, asesoría, acompañamiento y evaluación, además de acciones relacionadas con la Contraloría Social del PEEI.
Del presupuesto total autorizado en el PEF 2025, conforme a las Reglas de Operación, se destina el 98% a las acciones del Programa en las entidades federativas.