La Educación Comunitaria para el Bienestar tiene como fin crear condiciones para hacer efectivo el derecho a la educación al incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y conclusión de estudios garantizando el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes que viven en localidades que no son atendidas por los sistemas educativos convencionales.
Objetivo: Brindar servicios educativos a niñas, niños y adolescentes (NNA) de las comunidades rurales susceptibles de atención por parte del CONAFE, cuyas familias solicitan el servicio educativo y aceptan su corresponsabilidad, con un modelo educativo apropiado.
Los beneficiarios (as) del Programa son las niñas, niños y adolescentes de las comunidades rurales susceptibles de atención por parte del CONAFE, así como aquellas personas que forman parte de las comunidades de aprendizaje del CONAFE como son madres, padres, cuidadores, mujeres embarazadas y personas gestantes.
La población objetivo de la educación comunitaria son las niñas, niños y adolescentes de las comunidades rurales susceptibles de atención por parte del CONAFE cuyas familias solicitan el servicio educativo y aceptan su corresponsabilidad, concluyen cada uno de los niveles de educación básica comunitaria con un modelo educativo apropiado.
Se entiende por comunidades rurales susceptibles de atención por parte del CONAFE aquellas que presentan matrículas reducidas, o que presenten una situación complicada de movilidad para tener acceso al sistema educativo regular.
Se entiende por modelo educativo apropiado aquel que brinda la posibilidad de que una persona independientemente de su edad o contexto socioeconómico pueda ejercer su derecho a aprender y enseñar. El Modelo pedagógico de la Educación Comunitaria para el Bienestar tiene la flexibilidad necesaria para establecer una relación respetuosa de diálogo entre iguales, que privilegia el aprendizaje y se adapta al ritmo de quien aprende.
La Educación Comunitaria, se otorga con base en modelos que atienden la diversidad cultural y lingüística en el marco de los derechos humanos y de la infancia. Responde a las necesidades y características de las poblaciones objetivo en un ambiente multigrado e intergeneracional, promoviendo la reflexión de prácticas de crianza, aprendizaje autónomo y colaborativo. La implementación y operación se desarrolla por medio de figuras educativas a través de su servicio social y/o colaboración voluntaria.
Apoyos: Para la planeación, operación y ejecución de los servicios del Modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar, el CONAFE podrá otorgar los siguientes apoyos:
• Apoyos Económicos para la Práctica Educativa.
• Apoyo para la conectividad.
• Materiales educativos, auxiliares didácticos y material escolar a niñas, niños y adolescentes, madres, padres, personas gestantes, tutores, personas cuidadoras y figuras educativas de educación comunitaria.
• Apoyos de gestión y formación a las figuras educativas y estudiantes de las localidades atendidas por el CONAFE.