Estás aquí­: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/57847




ACUERDO de la Comisión Reguladora de Energía por el que se deja insubsistente el “Acuerdo A/023/2022 por el que la Comisión Reguladora de Energía emite las disposiciones administrativas de carácter general que establecen la metodología para la determinación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final”, únicamente respecto de las actividades de comercialización y Expendio al Público de Gas Licuado de Petróleo, en modalidad de: a) bodegas de expendio, b) estaciones de servicio con fin específico y c) estaciones de servicio multimodal.



El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Resumen del anteproyecto


El objetivo del Acuerdo es que los precios de las actividades de Comercialización y Expendio al Público de Gas Licuado de Petróleo, se determinen conforme a las condiciones de mercado, de conformidad con los artículos 82 de la Ley de Hidrocarburos y 77 del Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos, y, en este sentido, el Acuerdo A/023/2022 por el que la Comisión Reguladora de Energía emite las disposiciones administrativas de carácter general que establecen la metodología para la determinación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final sea insubsistente para las actividades de comercialización y Expendio al Público de Gas Licuado de Petróleo.

El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Summary of the draft


The purpose of this Agreement is to ensure that the prices for Retail and Dealership activities for LPG should be determined by market conditions, in line with Article 82 of the Hydrocarbons Law and 77 of the Regulations for the activities mentioned in Title Three of the Hydrocarbons Law. Therefore, the provisions of the Agreement A/023/2022, issued by the Energy Regulatory Commission, which establishes general administrative provisions for determining the maximum prices of LPG sold to the general population, shall not apply.

Dictámenes Emitidos


Últimos comentarios recibidos:


Comentario emitido por: andrea De la O Arteaga


Opino que de modificarse la normativa existente en materia de precios máximos de gas licuado de petróleo, respecto de las actividades de Comercialización y Expendio al Público de Gas Licuado de Petróleo, es preocupante y perjudicial tanto para el mercado como para la sociedad en general, ya que se permitiría que los precios incrementen de manera exagerada, sin considerar que en México los salarios son muy bajos y en comparación con los gastos que se deben hacer en la vida diaria y con el aumento del gas se producirá una evidente una afectación a la economía de cada ciudadano.

Fecha: 28/03/2025 10:17:21

Comentario emitido por: Andrés Patricio Santiago


Considero que la cancelación de la regulación de los precios máximos del gas licuado de petróleo, permitiría que los comercializadores ofrezcan el producto al consumidor al precio que ellos consideren mejor, es decir, obtendrían mayores ganancias, por lo que se privilegiaría a dicho comercializador antes que al usuario final, afectándose aún más la economía de los mexicanos con la alza de precios. Por tal motivo, considero que el acuerdo debe ser acorde a la política gubernamental, es decir, apoyar a los mexicanos, privilegiando al pueblo antes que al comercializador, pues este se erige como un empresario que busca beneficios sin importar la afectación del bolsillo del mexicano común, por lo que la regulación del los precios máximos de gas lp es una medida importante para frenar posibles abusos en la alza de precios de dicho producto de máxima necesidad en los hogares mexicanos.

Fecha: 28/03/2025 09:54:12

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


El incremento en el precio del gas LP podría generar impactos económicos y operativos significativos, en el ámbito doméstico, reduce el poder adquisitivo de los consumidores al aumentar el costo del Gas Licuado de Petróleo. Asimismo, en el sector industrial y comercial, elevando los costos de producción y distribución, afectando la rentabilidad y la competitividad. Además, puede provocar un efecto inflacionario al trasladarse a los precios finales de bienes y servicios. En términos energéticos, el encarecimiento del gas LP puede incentivar la búsqueda de fuentes alternas, aunque algunas pueden ser menos eficientes o más contaminantes, por lo que existe la posibilidad de generar efectos adversos al medio ambiente, por lo que al dejar sin efectos el acuerdo A/023/2022 resultaría contraproducente.

Fecha: 27/03/2025 21:54:38

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


El Gas L.P., es un combustible indispensable para la vida de los mexicanos, porque el mismo se emplea para la industria, el transporte y la agricultura, pero sobre todo para la realización de las labores cotidianas como la preparación de alimentos, calentar agua, aseo personal, etc., por ende, es imprescindible que todos los mexicanos tengan acceso a este tipo de energía, lo cual cada día es más difícil debido a los precios elevados de este combustible aunado a las condiciones económicas que vive el País. El acuerdo A/023/2022, es una medida que tiene la autoridad para regular y frenar el desmedido aumento de los precios de Gas L,P, Derivado de lo anterior, no estoy de acuerdo en que el referido instrumento se deje sin efectos porque con ello la población quedaría desprotegida.

Fecha: 27/03/2025 11:53:29

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


No estoy de acuerdo con que se deje sin efectos el Acuerdo A/023/2022 (aunque sea únicamente en modalidad de comercialización y expendio al público), toda vez que se dará libertad a las empresas de Gas L.P. de imponer los precios de forma arbitraria y desproporcionada, sin tomar en consideración el daño que ello traería a la economía del país, toda vez que, con el alza de los precios del gas, el precio de todo incrementaría: industria, alimentos, servicios, transporte, etc. La CRE debería establecer las acciones que llevará a cabo para evitar que las empresas que participan en las actividades relativas al Gas L.P. aprovechen que ya no habrá un precio máximo e impongan los precios de forma desproporcionada y con ello afecten la economía nacional.

Fecha: 11/03/2025 18:35:15

Comentario emitido por: JACKELINE FERNANDEZ ORTA


En pleno 2025 y siguen usando solo la Palabra Notario....existen los Corredores Publicos....FEDATARIO considero seria mas correcto

Fecha: 11/03/2025 14:50:17

Comentario emitido por: Susana Ramirez Calderon


Resulta preocupante la norma que quiere emitir la Comisión de Energía, pues bajo las normas actuales el precio del gas se determina con base en una metodología que le permite tener ganancias al gasero, pero que a la vez deja un precio que permite que las familias mexicanas que usan gas lp para cocinar y para transporte, no estén pagando de más. así lo dijo la Señora Presidenta Claudia Sheinbaum desde su conferencia del 25 de noviembre de 2024. Ella enfatizó, que se tiene establecido el precio a partir de una fórmula que limita que los gaseros y los que comercian de gas lp, eleven los precios sin ningún límite, basta con ver las noticias en las cuales el gobierno se comprometió a no permitir que suban los precios del gas lp asi como las noticias en las que se dice que existe un beneficio para los mexicanos porque el precio del gas no sube unicamente por capricho de quienes venden el producto https://energia.reporteindigo.com/gobierno/Sheinbaum-defiende-control-de-precios-en-gas-LP-y-dice-que-Mexico-esta-preparado-ante-fluctuaciones-del-petroleo-20241125-0002.html lo anterior es relevante, dado que el gas lp es consumido por ocho de cada diez viviendas en el país y dejar que el precio de este producto se determine por el grupo de gaseros tendrá como consecuencia que miles de mexicanos tengan que optar por cocinar con leña y carbón o utilizar alguna otra forma para hacer sus alimentos, lo que además de ser dañino para la salud, tiene consecuencias negativas para el ambiente. Como proveedora de servicios, considero que la falta de contención en el precio del gas, tendrá como resultado el aumento en el costo de los insumos con los que se ofrecen a los clientes los productos, lo que a su vez generara el encarecimiento de servicios, pues de subir el precio del gas para uso en carros, se requerirá de mayor inversión y se tendrá que traspasar el precio a los clientes.

Fecha: 07/03/2025 10:40:10

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Con este acuerdo que presenta la CRE se está autorizando que se deje sin efectos la regulación del precio máximo del Gas LP, aunque de la lectura de los documentos se señala que solo se trata de la modalidad de expendio al público; sin embargo, se prevé que de autorizarse dicho acuerdo se daría libertad a las empresas que participan en las actividades relativas al Gas LP de subir los precios arbitraria y desproporcionadamente, lo que causaría una afectación económica en los bolsillos de los consumidores. Es decir, dicho acuerdo solo tiene como objeto seguir beneficiando a las empresas que realizan el expendio al público, por eso es que se considera que afectaría directamente a todos los mexicanos, ya que si el precio del gas aumenta, el precio de todo subiría: alimentos, servicios, transporte, etc. La Comisión Reguladora de Energía debería establecer las acciones en beneficio de los mexicanos, señalando las que llevará a cabo para evitar que las empresas de Gas LP suban los precios de forma descomunal y afecten a la población, la presente administración a señalado en reiteradas ocasiones que no llevara a cabo acciones que impacten la economía y este acuerdo claramente es lo contrario.

Fecha: 26/02/2025 21:56:58

Comentario emitido por: JOSE ISMAEL ARZATE LOPEZ


No estoy de acuerdo con la intención de que se cambie la normativa y se permita la cancelación de la regulación de precios máximos del gas licuado de petróleo, pues debe existir en un mediador para evitar que el costo del gas se dispare y no afecte más la economía de los mexicanos. La economía actual del país no permite que los mexicanos se den el lujo de gastar lo que no tienen, siendo un país con recursos propios deberían garantizar costos más bajos y estabilidad económica. Soy un ciudadano que paga impuestos y ya de por sí el alza de los precios esta consumiendo todo nuestro capital, ahora si se permite la libre determinación del precio del gas no habrá manera de controlar el gasto ni permitir que tengamos posibilidad de ahorro, pues es sabido que todo sube siempre que gas y gasolina aumentan. Es necesario que se conserven disposiciones que moderen el mercado para que los que somos consumidores no nos veamos afectados en nuestra economía y que no impacte en otros sectores de consumo, el principal los alimentos.

Fecha: 25/02/2025 12:36:14

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


La ley que se propone tiene como finalidad que el precio de gas suba sin que exista un control de parte del gobierno, esto es preocupante para el pueblo porque al subir el precio de gas los productos que consumimos tambien subiran de precio. Los salarios son bajos y con el aumento del gas se producira una afectacion para las familias mexicanas ya que el costo de los alimentos y del transporte subira inmediatamente. resulta necesario que el gobierno realice acciones en defensa de los mexicanos y no permita que suba el precio del gas, de lo contrario se va a genera un daño en mi economia y eso afectara a mi familia. por ello solicito que se hagan acciones para que no suba el precio del gas.

Fecha: 20/02/2025 22:21:52



Información del Anteproyecto:


Dependencia:

CRE-Comisión Reguladora de Energía

Fecha Publicación:

05/11/2024 17:46:45

Comentarios:


15

Comentarios Recibidos

CONSULTA EL EXPEDIENTE COMPLETO:



65/0019/051124