Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/990

Comentario al Expediente



Antes que nada agradecer y decirles que este programa es el mas noble de todos los programas sociales, y decirles que las responsables del estado de Colima que son: Las CC. SONIA JIMENEZ AGUILAR, Estancia Infantil “ARCOIRIS”, XOCHIL CERVANTES HERNÁNDEZ, Estancia Infantil “ANGELITOS”, PERLA ELIZABETH ALCALÁ RODRÍGUEZ, Estancia Infantil “PEQUEÑOS SALTARINES”, PAOLA CAROLINA AHUMADA CUEVAS, Estancia Infantil “LUCECITA”, ANA GABRIELA MONTES CHAVIRA, Estancia Infantil “EL TRENECITO”, SILVIA CAROLINA OCHOA MÉNDEZ, Estancia Infantil “EDUK”, MA GUADALUPE MÁRQUEZ ALCOCER, Estancia Infantil “MANUEL MÁRQUEZ”, MA ALEJANDRA RAMÍREZ OCHOA, Estancia Infantil “CARITAS DE ÁNGEL”, MAYRA DEL ROCIÓ MÁRQUEZ ALCOCER, Estancia Infantil “GARABATOS”, IRLANDA GETZABEL NOVELA VILLA, Estancia Infantil “MONTESSORI”, JENNIFER JANNETTE VÁZQUEZ CHAVARRÍA, Estancia Infantil “KERUBINES”, ZAILA RUBI GARCIA TORRES, Estancia Infantil “ESTRELLITA FELIZ” y VERÓNICA TÉLLEZ BECERRA, Estancia Infantil “MUNDO DE CARAMELO”, ALMA ROSALIA ALVAREZ MEJIA, Estancia Infantil “COFRADÍA DE JUÁREZ.”, MIRIAN GONZÁLEZ CONTRERAS Estancia Infantil “MICKY MOUSE”, VIOLETA YAZMIN ESQUIVEL BERNAL, Estancia Infantil “LA CASITA DE SORPRESAS”, NUVIA GUADALUPE RAMÍREZ FARÍAS, Estancia Infantil “NUEVO AMANECER”, BLANCA JAKY RÍOS GASPAR “, Estancia Infantil “SOR JUANA”, SARAY EUGENIA RAMÍREZ MAGAÑA , Estancia infantil “CARRUSEL MÁGICO”, MARÍA DEL ROSARIO PÉREZ FARÍAS, Estancia Infantil “MIS PRIMEROS CONOCIMIENTOS”, ANA LEZITH VERDUZCO WILLIAMS, Estancia Infantil IAP “LA CASA DE SOCORRITO”, LAURA GABRIELA CAMPOS LOPEZ , Estancia Infantil “ARCOIRIS MAGICO”, CITLALY MAYTE DE JESUS BARAJAS Estancia Infantil “EL MUNDO DE DIEGO” ,HILDA BARAJAS MÉNDEZ Estancia Infantil “LOS PEQUE”, PAULA MARISOL BERNABE MORALES Estancia Infantil " LICEO DORADO ",VERÓNICA GODÍNEZ CHIMAL Estancia Infantil “Sonrisas del Valle” , LAURA ALEJANDRA CORONA GARCÍA Estancia Infantil " CARIÑOSITOS" , JANNET CAROLINA VILLEGAS ESPINOZA Estancia Infantil “EL CLUB DE ALE Y SOFI” , GABRIELA CASTILLO CHÁVEZ ESTANCIA Estancia Infantil “CHIKKITINES” , PAOLA BERENICE ARELLANO CÓRDOVA Estancia Infantil “ILIAN “ , IRERI ANGELINA MAGANA HERNANDEZ Estancia Infantil “ SAN PAULO “ , RAQUEL SOLORZANO REAL Estancia Infantil “CIELO” DULCE GABRIELA DÍAZ BECERRA Estancia Infantil " EL NIÑO QUE RIE", MARÍA VICTORIA VARGAS BARRETO Estancia Infantil "VICTORIA" , LUISA SUGEY ROBLES DE LA TORRE Estancia Infantil “GENESIS”, ALMA YESENIA PALACIOS ALCALA Estancia Infantil “PEKELANDIA” , SILVIA NOEMÍ SÁNCHEZ DE LA TORRE Estancia Infantil “PEQUES DE BEULA”, EIDY ANGELICA VACA EVANGELISTA Estancia Infantil SUEÑOS MÁGICOS, SANDRA YOHANI CHAVEZ LOPEZ Estancia Infantil "ARCOIRIS DE AMOR", DORINA ASTRID HERNANDEZ NAPOLES Estancia Infantil “MALIB”, ISIS YAMEL ALEGRIA SIERRA Estancia Infantil "YIRHÉ", SUSANA JASSO URIBE Estancia Infantil “LA CASA DE LOS NIÑOS”, SANTA MONICA RUIZ ORTEGA Estancia Infantil “LA CASITA DE SANTA” , MARÍA ENRIQUES IBÁÑEZ MARTÍNEZ Estancia Infantil “ARCA DE NOÉ”, BIBIANA MORAN CONTRERAS Estancia Infantil “AZUL Y ROSA”, MA MAGDALENA BENÍTEZ PALACIOS Estancia Infantil “EL PARAÍSO DE LOS NIÑOS”, MARÍA ENRIQUETA IBÁÑEZ MARTÍNEZ Estancia Infantil “ARCA DE NOE”, TERESA CARDENAS VALENCIA Estancia Infantil “PASITOS FIRMES”, RAQUEL SOLÓRZANO REAL Estancia Infantil “CIELO”, MARIA CRISTINA ORDOÑEZ DURAN Estancia Infantil “KLACADI”, CARLOS ALBERTO ANGUIANO DE LA ROSA Estancia Infantil “EL JARDIN DE CARLITOS”, CARLA YOLANDA ROMERO CHAVEZ Estancia Infantil “CARLA”, CLAUDIA LIZBETH LOPEZ MONTAÑO Estancia Infantil “APRENDIENDO A VOLAR”, MIRIAM VAZQUEZ GOMEZ Estancia Infantil “LA ORUGA”, MARIA GUADALUPE ZEPEDA DUEÑAS Estancia Infantil “GIOFANNY” las que suscriben el presente escrito, con el carácter de Responsables y Ejecutoras del gasto de las Estancias Infantiles ya mencionadas en el presente, comparecemos ante Usted con el propósito de presentar por el presente ocurso, propuestas de iniciativas, para efecto sean consideradas y valoradas en el momento que se realice el proyecto de acuerdo por el que se emitan las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2017, bajo las siguientes consideraciones y propuestas: 1.- Considerando que cada año es aprobado el Presupuesto de Egresos destinado al programa de subsidios del Ramo Administrativo 20, “Desarrollo Social”, donde se encuentra el de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras destinado a esta Entidad Federativa, siendo aprobado de acuerdo a la capacidad y espacios validados de cada una de las Estancias Infantiles donde somos participes como Responsables y Ejecutaras del gasto de dicho presupuesto destinado a cada una de nuestras Estancias Infantiles, para tratar de cumplir con la estructura programática, es decir, alcanzar los objetivos y metas del programa de acuerdo a las reglas de operación del programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. De lo anterior, es muy importante señalar que el recurso aprobado en el Presupuesto de Egresos, se hace en base a la capacidad de cada una de las Estancias Infantiles, presupuesto que no es gastado en su totalidad, debido que es regulado de una manera que en ocasiones nos trae perjuicio para su aplicación y cumplimiento a los objetivos del programa, dicho recurso se nos entrega mensualmente bajo criterios establecidos en el numeral 4.2.2.3 de las reglas de operación del programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, el mecanismo que se implementa en dicha regla es realizando un cálculo tomando en cuenta tanto el servicio otorgado, como las asistencias de hijas, hijos, o niños bajo el cuidado de las personas beneficiarias del programa en la Modalidad de Apoyo, utilizando la siguiente fórmula: se entregará una cantidad equivalente a la mitad del monto de apoyo mensual de la modalidad de Apoyo, por los primeros 11 días de servicio otorgado a cada niña(o) que asista, más una cuarta parte del monto de apoyo restante por cada día adicional de servicio otorgado a cada niña(o) que asista, hasta el monto total del apoyo otorgado a cada persona beneficiaria(o) en la modalidad de Apoyo. Para poder entregar el monto del apoyo mensual correspondiente, la persona Responsable, o un representante debidamente acreditado, deberá haber reportado a la delegación, el registro diario de asistencia de hijas, hijos, niñas o niños bajo el cuidado de las personas beneficiarias del Programa en la modalidad de Apoyo de acuerdo a lo establecido en el punto 3 del apartado de Obligaciones del numeral 3.6.1. de las presentes Reglas de Operación, dentro de los primeros 5 días hábiles posteriores al término de cada mes que se reporta. Como podemos apreciar, el presupuesto por cada Estancia Infantil es entregado de acuerdo a la cantidad de niños y niñas que en su momento se tengan dados de alta como personas beneficiarias del programa, esto ocasiona inestabilidad del presupuesto que se recibe cada mes para el cumplimiento de las metas y objetivos del programa, ya que dicha erogación no se basa en lo presupuestado en la capacidad de cada Estancia Infantil, se hace en la cantidad de niños y niñas dados de altas al programa, ocasionando altas y bajas constantemente en el sistema, cuando tenemos un registro de beneficiarios muy bajo, la percepción que recibimos no alcanza para cubrir los gastos fijos, como es pagar renta del inmueble donde se prestan los servicios, pago de luz eléctrica, cubrir gastos de las observaciones que nos hacen en cada supervisión que realiza la Delegación de Sedesol, (gasto que no está previsto), cubrir gastos en servicio personales de las asistentes, (sueldos, pago de la cuota del seguro), obligaciones fiscales, los seguros contratados, pagos de dictámenes, mantenimiento de las instalaciones, material de limpieza, gas y teléfono. De lo anterior, podemos deducir que el presupuesto autorizado en cada ejercicio fiscal no se gasta en su totalidad, desconociendo el destino del recurso no erogado o gastado para este propósito o fin, señalando que las suscritas Responsables y Ejecutoras del gasto presupuestado, en ocasiones tenemos problemas para el cumplimiento de los objetivos y metas del programa, debido al problema de llenar la capacidad autorizada del servicio, ocasionando inestabilidad del recurso que se recibe cada mes para el cumplimiento del objetivo, los principales factores que nos impiden tener como mínimo un 80% de su capacidad autorizado, son los siguientes: a) .- Que en los espacios validados donde se otorga el servicio de cuidado y atención infantil de las Estancias Infantiles al programa, NO Autorizan atender o autorizar el apoyo a niñas y niños mayores de cuatro años y menores de seis años (preescolar). b) .- Problemas para la recolección de los datos del CUIS en las instalaciones de la Delegación de la entidad, nos fijan un día al mes por Estancia Infantil para empadronar niños y niñas beneficiarias al programa, esto ocasiona un gran detrimento a los ingresos mensuales y cubrir los espacios autorizados por el presupuesto de egreso de cada ejercicio fiscal autorizado. c) .- No existe un sistema de proceso de empadronamiento a niños y niñas que son hermanos de niños y niñas que con anterioridad estuvieron en el programa. d) .- Incrementar la aportación mensual que le corresponde pagar la persona beneficiaria del programa, de acuerdo a la cuota de corresponsabilidad que fija la Responsable de la Estancia Infantil en su reglamento interno por el servicio de cuidado y atención infantil, esta parte no es motivo para proyecto de modificación a las reglas de operación, pero si es de suma importancia hacerlo saber que es un impedimento para empadronar niños y niñas al tratar de incrementar la cuota de corresponsabilidad, por la razón que la mayoría de los padres de familia, no cuentan con el recurso suficiente para solventar un incremento a dicha cuota, cuando se ha intentado hacer esta acción hay padres de familia que prefieren de prescindir del derecho por no contar con el recurso para su pago, o bien cuando intentan ser beneficiarios y se dan cuenta de la cantidad que están obligados a pagar, optan por no darse de alta al programa, ocasionando que los padres de familia se lleven a sus hijos a los lugares donde trabajan, poniendo en riesgo la integridad física, emocional y psicológica de los menores, esa es la razón que las suscritas Responsables y Ejecutoras del gasto del presupuesto no podemos incrementar la cuota de corresponsabilidad. Estos factores nos ocasionan un problema para cumplir y cubrir la capacidad autorizada en el presupuesto de egresos, entre menos niños y niñas beneficiarias tengamos dados de alta al programa, nos ocasiona un gran detrimento a los ingresos mensuales que se reciben como presupuesto para el cumplimiento del objetivo y metas para ofrecer un mejor servicio de atención y cuidado infantil dentro del marco del programa de Estancias Infantiles, como ya lo señalamos, las responsables y ejecutoras del programa, tenemos gastos fijos que cubrir cada mes, son obligaciones que si no se cumplen impiden el desarrollo del objetivo del programa, por lo tanto, por medio del presente, las suscritas Responsables y Ejecutoras del gasto, proponemos para una mejora del servicio de atención y cuidado infantil dentro del marco del programa de Estancias Infantiles, se modifiquen las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2017, siendo el objetivo principal de dichas modificaciones, se nos dé la oportunidad de poder llenar el cupo autorizado en el presupuesto de egresos con el propósito de poder tener el mayor registro de altas de niños y niñas beneficiarias al programa de Estancias Infantiles, que una vez logrando tal objetivo podemos contar con ingresos mensuales más altos, y así poder cubrir con todos y cada uno de los gastos fijos mensuales que tenemos que derogar para poder cumplir con el objetivo de dicho programa, proponiendo lo siguiente: Con respecto al inciso a).- “Que en los espacios validados donde se otorga el servicio de cuidado y atención infantil de las Estancias Infantiles al programa, NO Autorizan atender o autorizar el apoyo a niñas y niños mayores de cuatro años”, para este precepto proponemos proyecto de iniciativa para efecto se modifique las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2017, autorizando en los espacios validados se otorgue la autorización y apoyo a niñas y niños mayores de cuatro años y menores de seis años, estableciendo las bases para la atención y cuidado de estos niños, se contrate una persona especializada en educación preescolar para que estos niños y niñas reciban la educación preescolar, cuidando que la educación se imparta con base en principios, criterios, modelos y normas educativas, ya que estos niños se encuentran en la etapa de desarrollo preescolar que abarca a partir de los 03 tres a 06 seis años de edad, con esta acción se salvaguarda el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, evitando a que no sean sujetos de discriminación alguna ni limitando o restringiendo sus derechos, en razón de su origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, EDAD, género, condición económica o cualquier otra condición atribuible a ellos mismos, y considerando que hoy en la actualidad existen varios padres de familia que se dedican a trabajar para cumplir con el gasto y sustento familiar, y que a la vez tienen hijos mayores de cuatro años y menores de seis años, y que no cuentan con el recurso suficiente para pagar un servicio particular para el cuidado de dichos menores, siendo la necesidad de que se modifiquen dichas reglas para que estos menores sean parte de recibir este apoyo y, a la vez las suscritas poder satisfacer en parte el llenado o empadronamiento de CUIS que tenemos autorizado de acuerdo al presupuesto de egresos del ejercicio fiscal, como podemos apreciar, el objetivo es tratar de cubrir el mayor cupo de beneficiarios que se encuentran autorizados en el presupuesto, además se otorgaría un mejor servicio al beneficiario obteniendo un mejor desarrollo integral, educativo, físico y psicológico de los niños y niñas de esta etapa de desarrollo, y lo más importante, esto se puede dar con el mismo presupuesto autorizado para su gasto, que en estos momentos no se ejerce en su totalidad por las razones ya expuestas en el presente escrito. Con respecto al inciso b).- “Problemas para la recolección de los datos del CUIS en las instalaciones de la Delegación de la entidad, nos fijan un día al mes por Estancia Infantil para empadronar niños y niñas beneficiarias al programa, esto ocasiona un gran detrimento a los ingresos mensuales y cubrir los espacios autorizados por el presupuesto de egreso de cada ejercicio fiscal autorizado”, proponemos como proyecto de iniciativa para efecto se modifique las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2017, que no se nos restringa nuestro derecho a empadronar niños y niñas beneficiarias del programa, que se modifique la regla de operación habilitando horas y días hábiles de cada semana para proporcionar información para el llenado de las CUIS en las Instalaciones de la Delegación de la entidad, además con esta acción de limitarnos el derecho de empadronar niños y niñas, se violentan los derechos de los menores al retardar su empadronamiento como beneficiarios del programa y, a las suscritas nos limitan la posibilidad de incrementar nuestros ingresos mensuales por empadronamiento y hacer uso del recurso autorizado en el presupuesto de egresos, asegurando la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa de los recursos destinados a la Estancias Infantiles. Con respecto al inciso c).- “No existe un sistema de proceso de empadronamiento a niños y niñas que son hermanos de niños y niñas que con anterioridad estuvieron en el programa”, proponemos como proyecto de iniciativa para efecto se modifique las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2017, se implemente un sistema electrónico para efecto se regularice un sistema eficaz y confiable de proceso de empadronamiento a niños y niñas, la razón es, porque en el presente ejercicio fiscal, las suscritas hemos tenido una serie de problemas al momento de proporcionar los datos para el llenado de la CUIS, en reiteradas ocasiones al momento de estar empadronando el sistema ha rechazado el registro de padres de familia que por segunda ocasión hacen el uso del beneficio del programa, tratando de registrar su segundo hijo, siendo rechazado por el sistema, argumentando que el tutor ya está siendo uso de un programa, siendo información falsa, las reglas de operación prevé en su numeral 3.5.1 ….. que el gobierno Federal, por conducto de la Sedesol brindará apoyos a las personas beneficiarias en esta modalidad por un máximo de 3 niñas o niños por hogar en el mismo periodo, precepto que no es respetado por el sistema al momento de proporcionar los datos para la CUIS, violentando con esto los derechos de los niños y niñas, a las suscritas Responsables y Ejecutoras del gasto nos causa un gran detrimento en el presupuesto que se recibe mensualmente, debido que es rechazada la solicitud de inscripción del beneficiario al programa, nos limita los espacios autorizados en el presupuesto de egresos, ocasionando menos registros de beneficiarios al programa de Estancias Infantiles. 2.- Las suscritas Responsables y Ejecutoras del gasto, hacemos de su conocimiento que tenemos dos años erogando gastos para cumplir con el Programa Interno de Protección Civil, previsto en los numerales 3.6.2. en el apartado de obligaciones número 2, 3 y 4 de las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2016, las suscritas cada año para dar cumplimiento a esta obligación erogamos un gasto aproximado por la cantidad de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 Moneda Nacional), donde se incluye pagos de dictámenes elaborados por peritos autorizados, por señalar algunos, dictamen estructural y eléctrico, dictamen de protección civil, dictamen de supervisión de la instalación del servicio de gas dentro del inmueble donde se prestan los servicios y el pago de la licencia municipal, siendo un gasto que se nos complica hacerlo, y más cuando no tenemos la suficiente cantidad de niños y niñas empadronados al programa, caso contrario que no se cumpla con esta norma de la regla, inmediatamente causa baja y cierre de nuestras Estancias Infantiles dependiendo la causa y gravedad del incumplimiento de la acción. De lo anterior, proponemos como proyecto de iniciativa para efecto se modifique las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2017, se busque la manera más viable que se autorice el rembolso por concepto al cumplimiento al Programa Interno de Protección Civil, siendo el rembolso por la cantidad anual de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 Moneda Nacional), además es de señalarse que es un gasto necesario y obligatorio para poder funcionar y dar cumplimiento al objetivo y metas del programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el ejercicio fiscal actual. Por lo expuesto anteriormente en el presente escrito, de la manera más atenta y respetuosa, SOLICITAMOS que las presentes propuestas sean analizadas y valoradas en el momento que realicen las nuevas Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2017, ya que dicho programa ha creado grandes beneficios a quienes han hecho uso del programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres trabajadoras, sin otro particular por el momento, estamos a sus órdenes para cualquier duda o aclaración al presente, de antemano agradecemos su pronta respuesta y atención a lo solicitado en el presente ocurso, le enviamos un cordial y afectuoso saludo.