Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/8384

Comentario al Expediente



Nos gustaría compartir un asunto de suma importancia para la industria ferroviaria en relación con el Proyecto de Norma Oficial Mexicana de Emergencia. Este proyecto se publicó en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de abril de 2022 en el portal de CONAMER como “NOM-EM-001-ARTF-2022, Sistema ferroviario-Infraestructura-Durmientes Monolíticos-Especificaciones y métodos de prueba”.Las autoridades mexicanas han presentado este proyecto como una regulación de emergencia. Lo anterior significa que no tendrá que pasar por el proceso normal de consulta pública, participación de expertos, de la industria y/o personas interesadas. De acuerdo con la fuente oficial, el estatus de emergencia de la regulación se justificó debido a que la red de infraestructura ferroviaria (ejemplo: el megaproyecto del Tren Maya) debe ser completado de manera urgente. En ese sentido, las compañías que participan en dicho proyecto no pueden proveer todos los durmientes necesarios por lo que se requiere de un estándar de calidad diferente para ponerse al corriente con la producción. Independientemente de toda la información técnica que contamos y podemos compartir con todo gusto, el proyecto antes mencionado tiene como objetivo modificar la regulación actual para durmientes de concreto para reducir su factor de impacto de 200% a 100%. Este cambio reducirá a su vez el momento de flexión en un tercio y con certeza los durmientes diseñados bajo esta condición resultan en un diseño insuficiente desde el punto de vista estructural, causando que los costos de mantenimiento se eleven considerablemente y la inspección de dichas vías resulte problemática.Asimismo, las modificaciones propuestas a la Norma en cuestión sugieren adoptar diferentes metodologías para evaluar y ensayar nuevos diseños, más allá de AREMA; sin embargo, se debe tener mucho cuidado en este tema, ya que los parámetros utilizados en cada metodología consideran diversos factores y variables que han sido evaluados durante largos periodos de tiempo y en algunos casos de forma empírica. De igual forma, considerando el uso mixto de vías en Mexico, la Norma AREMA no debe perder ningún tipo de relevancia, ya que las condiciones generadas por carga mercantil en México se apegan a dichos estándares, mismos que no son considerados por las Normas europeas. Esta situación es sumamente relevante para la industria ferroviaria, ya que independientemente del delicado tema sobre accidentes que pueden ser sufridos por los pasajeros, compañías como la nuestra que cumplen con todos los estándares más estrictos de seguridad, queremos contribuir a la seguridad y bienestar de la infraestructura ferroviaria. Nosotros fabricamos durmientes de la más alta calidad que cumplen y exceden el estándar actual mexicano y que coincide con el estándar utilizado en los Estados Unidos de América; fabricamos un producto probado, ideal y muy seguro. Con base en todo lo anterior, nos permitimos solicitar sus amables buenos oficios para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y CONAMER sean informados de la seria situación que resultará si la nueva regulación de emergencia es aprobada sin incorporar al menos los siguientes métodos de prueba/estándares: ASTM C-1105 y ASTM C1293, mismos que miden la posible expansión por reacciones químicas de álcalis y carbonatos, así como álcalis y sílice respectivamente. Esto es de suma importancia ya que las condiciones de agregados para la fabricación de concreto en México tienden a ser reactivos. Asimismo, los ensayos para medir la reactividad de los agregados de corto plazo, como lo son ASTM C1260 no pueden determinar si las partículas de calcio y carbonatos son susceptibles a una reacción álcalis-carbonato. Cabe mencionar que dichos elementos son parte de cualquier piedra caliza. Finalmente, todo ensayo que mide la reactividad a corto plazo pretende identificar el potencial de posibles reacciones químicas y solo se utiliza como un filtro inicial en la selección de materias primas, mientras que solo los ensayos de largo plazo proporcionan datos reales y fidedignos de cómo se comportarán todos los materiales según el diseño de mezcla de cada fabricante.Agradecemos de antemano su valiosa atención al presente asunto. Atentamente Ing. Adolfo Rabadán Tapia.RCTI de México S de C.V de R.L.