Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/8382

Comentario al Expediente



Dr Alberto Montoya Martín del Campo Comisionado Nacional de la CONAMER Alberto U. Esteban Marina, por mi propio derecho y también en auxilio a Certificación Mexicana Internacional SAPI de CV, por este conducto nos permitimos enviar comentarios al proyecto de Norma de Emergencia NOM-EM-001-ARTF-2022. Es de nuestro interés participar en la evaluación de la conformidad de la Norma antes referida, por lo que nos parece muy importante y acertado que se incluya el procedimiento de evaluación de la conformidad en la misma. En el PEC y en la NOM existen algunos parámetros que podrían entenderse como subjetivos, por lo que sería útil aclarar o establecer en que valor se pueden considerar como no aceptables. Adicionalmente a lo anterior, observamos que se eliminaron -respecto de la norma anterior- parámetros, especificaciones y métodos de prueba relativos que entendemos tenían como objetivo garantizar la vida útil de los durmientes. Anexamos el informe científico ACI 201.2R-01, en el capitulo 5 de tal informe se observa que existe un consenso científico generalizado que se tiene que identificar y evitar la reacción álcali-sílice, pues es inevitable que cuando tal reacción se presenta se comprometa la estructura del hormigón. ACI es una organización internacional de la cual forman parte 110 países y más de 300 organizaciones académicas y tienen como objetivo analizar y difundir las investigaciones científicas y consensos en torno a ellas más relevantes. Atentos a lo anterior, les solicitamos que, si es su intención y convicción, eliminar las especificaciones, pruebas y parámetros relativos a reacción álcali sílice, se establezca una disposición en la NOM que establezca que no existirá responsabilidad alguna por parte del organismo de certificación en caso de que fallen los durmientes o que los durmientes no tengan una vida útil esperada. Lo anterior es de la mayor relevancia pues los organismos de certificación, las unidades de inspección y los laboratorios de prueba podríamos ser considerados corresponsables en caso de una falla de los durmientes que hubiéramos certificado. Agradecemos de antemano la atención que sirva prestar los presentes comentarios. El estudio al que nos hemos referido lo enviaremos por correo electrónico pues no hemos podido incorporarlo en este sistema. Atentos saludos. Atentamente Alberto U. Esteban Marina