
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/8255
Uno de los aspectos que más celebro de este anteproyecto es el tema de la ciencia abierta que no sólo contempla un Sistema Nacional de Información sino la creación de un Repositorio Nacional (arts. 51 a 54) resultado de la articulación de los repositorios con los que ya se cuentan en las diferentes instituciones académicas, de investigación y gubernamentales de todo el país. Esto impactaría positivamente a todas las investigadoras e investigadores o estudiantes que no siempre contamos con las facilidades o algún apoyo para pagar por información necesaria para el desarrollo de nuestras investigaciones y/o estudios. Brindar mayor accesibilidad a las investigaciones financiadas con recursos públicos no sólo beneficia a todas las investigadoras e investigadores del país sino a la población en general que desee buscar distintos tipos de datos que sean de interés público como información relevante en materia de salud y esta información se encontrará concentrada pero claramente diferenciada y organizada en un solo sitio. Lo anterior es crucial para que el Estado, a través del CONACYT, continúe con su labor de invertir en otras áreas sustantivas del desarrollo científico del país y no vuelva desperdiciar dinero en poder acceder a la información generada de investigaciones sobre todo si estas fueron financiadas con recursos públicos, como fue el caso del famoso CONRICYT que en vez de cumplir con su función de fomentar la vinculación de las instituciones nacionales productoras de información científica (como las universidades, centros públicos de investigación e instituciones de gobierno) y organizar la información que de estas pudiera recibir, prefirió pagar a empresas editoriales trasnacionales para acceder a este tipo de recursos de información, recibiendo para ello más de 700 millones de pesos en el 2017. Quiero resaltar que esto constituyó uno de los tantos vicios generados en el Sistema Nacional de Investigadores pues muchos de los y las investigadoras que formaban -o pretendían- formar parte de él, hacían investigaciones o re ediciones de sus investigaciones para publicar en estas grandes editoriales y ganar más puntos en ese sistema, provocando que se gastaran recursos públicos por partida doble.