
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/8246
Apoyo ampliamente este proyecto de ley porque aquellos que usan de estandarte a la libertad de investigación para desprestigiar a este proyecto y al Conacyt, son los mismos que deformaron su significado para aprovecharse de las políticas neoliberales que fomentaron que las empresas “realizaran desarrollos tecnológicos y de innovación” pretexto para encubrir la realidad de utilizar a instancias estatales para que las empresas privadas se sirvieran del erario público con el único fin de financiar sus propios proyectos y emprendimientos pero con la ventaja de no correr ningún tipo de riesgo financiero para ellos y sin la responsabilidad de retribuir de algún modo este financiamiento. Gracias este proceso de saqueo sistemático, dejaron de lado la ciencia básica hasta abandonarla por completo en 2017 y 2018. Es increíble que de todos los millones transferidos al sector privado a través del Conacyt, éste sólo contara con 12 registros de propiedad industrial y el último se registró en 1982 según los datos del IMPI. Sin duda esto es el claro ejemplo de cómo durante los gobiernos neoliberales favorecían a particulares para que protegieran y hasta patentaran los desarrollos financiados con recursos públicos sin considerar que estos conocimientos y aplicaciones pudieron ser útiles en la atención de problemáticas nacionales o contribuir al desarrollo del país, pero en su lugar fueron utilizados con fines comerciales. Por esto y muchos otros motivos, es imperativo asegurar una legislación que ponga fin a este tipo de saqueo minado de actos de corrupción y permita que los recursos públicos destinados a la ciencia sean distribuidos de manera equitativa e igualitaria y estos sean utilizados en beneficio del pueblo de México.