Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/8020

Comentario al Expediente



Es escandaloso el retroceso en el que está nuestro país. Esta es una muestra de cómo se pretende anular todos los logros que a lo largo de muchos años y mucho esfuerzo de instituciones y personas se fueron alcanzando como fue la formación del • El SIPINNA que representa la suma de todas las instancias de la administración pública federal, encabezadas por el Presidente de la República, que se reúnen al más alto nivel político con un carácter deliberativo y decisorio para acordar y ejecutar de manera articulada y coordinada políticas, programas, estrategias y acciones para promover el cumplimiento integral de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país, a partir de las facultades y competencias de cada una. Sus acuerdos son vinculantes para los diferentes sectores y órdenes de gobierno. Este capacidad no la tiene el DIF que es una institución asistencialista concebida a la vieja usanza de dar limosnas sin cambiar la realidad de la infancia y la adolescencia, evitando a toda costa el verdadero cambio de la estructura que mantiene a un sistema discriminatorio en el que no se reconocen los DERECHOS ciudadanos de todos los individuos. • La preservación y fortalecimiento del SIPINNA es fundamental para optimizar el quehacer de las instituciones y los recursos con los que cuentan y evitar traslapes y duplicidades, potenciando los recursos de la administración pública a fin de ser más efectivos y eficientes en el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en el marco de un escenario austeridad y recursos limitados • El SIPINNA ha logrado de igual manera generar y articular mecanismos entre las instituciones públicas y privadas del país, fortaleciendo el vínculo entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil, a partir de agendas de trabajo en torno a derechos, grupos poblacionales o situaciones de vulnerabilidad específicas como embarazo adolescente, matrimonio infantil, prevención de la violencia, primera infancia, entre otras. Por todo esto, estamos en total desacuerdo con esta iniciativa que solo refleja la pobreza ideológica, intelectual, y constitucional de quienes la promueven bajo pretextos absurdos de una austeridad que no se aplica a la vida de quienes están en el poder ni a sus proyectos absurdos y clientelares sin ninguna visión verdaderamente progresista para nuestro país y sus infancias y adolescencias...