Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/7976

Comentario al Expediente



El INDESOL se crea en 2005 principalmente para dar cumplimiento a la importante tarea de gobierno que ordena la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil, aprobada constitucionalmente en febrero de 2004 por el poder legislativo de México. Como organización de la sociedad civil nacional, nos preocupa el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas Disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Bienestar (https://cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/52793), donde se especifica la creación de una nueva Dirección General de Bienestar y Cohesión Social, misma que propone en este Anteproyecto incluirla en la estructura de la Secretaría de Bienestar, como instancia centralizada y dependiente de esta. Ello en sustitución del INDESOL -Instituto Nacional de Desarrollo Social-, considerando en este anteproyecto su anulación. Es indispensable mantener al INDESOL como órgano descentralizado, necesitamos su fortalecimiento y permanencia tal como hasta ahora, siendo la instancia que promueve y fomenta el desarrollo de los actores sociales, la participación ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil y su vinculación con las dependencias gubernamentales, con el fin de lograr un México en paz e incluyente, desde una perspectiva de desarrollo integral y el pleno respeto a los derechos humanos e igualdad de género. Eliminar al INDESOL y convertirlo en una Dirección significa un grave retroceso en los avances obtenidos a favor de una gobernabilidad democrática. Asimismo, es indispensable, que, en caso de no priorizar mantener los organismos descentralizados como el INDESOL, piezas clave en una democracia, la CONAMER asegure que este anteproyecto considere íntegramente el cumplimiento de la garantía de los derechos otorgados por la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil, así como por lo dispuesto en el orden internacional de derechos que México ha firmado y se ha comprometido a cumplir. Así como contemplar en este anteproyecto presupuestos suficientes para garantizar el desarrollo de estas políticas, y evitar subsumir en un presupuesto específico destinado a una dirección, el desarrollo de las acciones de fomento, garantizándose la colaboración y participativa de las organizaciones de la sociedad civil, por lo que solicitamos a la CONAMER tomar en cuenta estas peticiones a favor de una política social incluyente, democrática y ciudadana con la participación activa de todos los sectores de la sociedad mexicana.