
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/7509
08 de Junio del 2021, Laguna de San Ignacio, B.C.S. Mc. Ricardo Meraz Sánchez Director de Administración Pesquera y Acuícola CONAPESCA, Mazatlán Sin. P R E S E N T E: Por medio de la presente, le envío un cordial saludo de parte de la S.P.P.P. EJIDAL CADEJE S.C.L., en base a la consulta pública del anteproyecto del ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE VEDA TEMPORAL PARA LA PESCA DE VERDILLO (Paralabrax nebulifer) EN LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA PARA EL AÑO 2021, por parte de la CONAMER, nuestra cooperativa manifiesta que no estamos de acuerdo con esta propuesta de veda ya que como bien se sabe La Laguna de San Ignacio se encuentra dentro de la zona de refugio pesquero del golfo de ulloa, donde únicamente está permitido la trampa como arte de pesca y no podemos utilizar las redes durante los meses de Mayo a Agosto, por la posible interacción con la tortuga marina, por lo cual derivado de este acuerdo estaríamos saliendo de una restricción pesquera para entrar a otra por la propuesta de veda del verdillo, la cual se pretende aplicar del 1 de agosto al 15 de septiembre dejándonos sin opción a la producción de escama de mayo a mediados de septiembre por lo cual será de suma importancia realizar un estudio costo beneficio de la implementación de periodo de veda, el cual contemple los efectos sobre las comunidades pesqueras considerando los efectos del periodo de veda de tiburón y las restricciones de uso de redes de enmalle en el refugio pesquero del golfo de Ulloa, ya que como se menciona en las alternativas (alternativa #3) que habla de los Incentivos económicos, no se considera esta posibilidad ya que no se consideran dentro de los recursos federales, en base a esto es necesario comentar que al tratarse de una actividad económica, generadora de empleos en nuestro poblado, se requiere de esta actividad y de la captura de este recurso mismo que nos mantiene ocupados en una pesquería que se ha vuelto de gran importancia hacia nuestra organización. Así mismo tampoco estamos de acuerdo a la alternativa numero dos que a letra dice que: “ una veda a través de un esquema de adopción de medidas consensuadas y concertadas entre los agentes productivos” en base a esta alternativa en sus inicios fuimos invitados a reuniones de trabajo para la elaboración del Plan de Manejo del verdillo, sin embargo posteriormente no fuimos invitados a las próximas reuniones y mucho menos a un consenso sobre una posible veda del recurso verdillo, por lo que no estamos de acuerdo ante esta propuesta ya que no conocemos al 100 % como evaluaron y que variables utilizaron para llegar a obtener los resultados que fomentaran el proponer la implementación de la veda así como su temporalidad. Por último, dentro del punto numero 7 donde se habla del costo beneficio, dentro de este no debe de ser considerado únicamente en el valor del producto al pie de playa sino en base a toda la cadena productiva que conlleva esta actividad desde la extracción, manejo, eviscerado, mantenimiento de los equipos y distribución entre otros, ya que solo de esta manera se puede medir de una manera mas real el impacto que pueda tener a nuestras organizaciones y nuestros poblados. De igual manera en un futuro la implementación de la veda puede tener un impacto negativo en la comercialización de verdillo ya que al tener la falta de este recurso en el mercado, este puede ser desplazado por especies de bajo valor como la tilapia misma que poco a poco podrían llegar a desplazar al verdillo por falta de abastecimiento durante el periodo propuesto. Por lo antes expuesto, solicitamos a la autoridad pesquera rectifique el establecimiento de la veda como medida de manejo hasta no cumplir con el conceso de todo el sector pesquero involucrado en la pesquería del verdillo, así como analizar de manera responsable los posibles efectos que tendrá en nuestras organizaciones al estar tan acotados en el desarrollo de actividades productivas por las múltiples medidas restrictivas como los es la implementación de la zona de refugio del golfo de Ulloa, la veda del tiburón y por ultimo esta última propuesta y sus medidas de manejo. A T E N T A M E N T E C. ALEXIS ALFREDO COTA AGUILAR PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA S.P.P.P. EJIDAL CADEJE S.C.L.