Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/7508

Comentario al Expediente



Bahía Asunción B.C.S. a 08 de Junio de 2021 Mc. Ricardo Meraz Sánchez Director de Administración Pesquera y Acuícola CONAPESCA P R E S E N T E Por medio de la presente a nombre de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera California de San Ignacio S.C.L., me permito extender a usted los comentarios correspondientes al ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE VEDA TEMPORAL PARA LA PESCA DE VERDILLO (Paralabrax nebulifer) EN LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA PARA EL AÑO 2021. Nuestra representada es la cooperativa de mayor antigüedad en la zona noroeste de Baja California por lo que en sus 82 años de fundación sus mayores compromisos han sido el cuidar y proteger los recursos marinos por medio de una pesca sustentable, puesto que somos regulados por las autoridades correspondientes y que de estos recursos marinos depende la economía de más de 250 familias de nuestro pueblo; siendo la especie verdillo uno de los recursos de sustento y alimentación de dichas familias. También formamos parte de la Biosfera del Vizcaíno lo cual fortalece nuestro compromiso con el medio ambiente. Como parte de las observaciones a dicha propuesta de veda de verdillo solicitamos se aclaren e informen los argumentos con los cuales se llevó a cabo la toma de decisión del periodo de veda establecido ya que si bien las vedas a los recursos pesqueros es una de las principales medidas de manejo para promover el aprovechamiento sustentable de la fauna marina, también es importante que estas decisiones se realicen de manera ordenada incluyendo el consenso de los usuarios del recurso y estableciendo las condiciones en las que debe realizarse. También le comentamos que esta propuesta de veda se establece en una muy amplia zona latitudinal por lo cual parece no tomar en cuenta las diferencias espacio-temporales que hay en el comportamiento reproductivo de la especie y que están más que explicadas por la cantidad de datos obtenidos a lo largo de los años con los muestreos biológicos que se realizan en cada Cooperativa pesquera, por lo que una veda fuera del periodo reproductivo no tiene ninguna razón de ser ya que lo que se busca con ésta es proteger a los reproductores. Cabe mencionar que la Cooperativa California participa activamente en el programa de mejora pesquera (FIP) de dicha especie, por lo que se reitera el compromiso de hacer un buen uso del recurso ya que se evalúan distintos criterios de manejo de la pesquería así como su status poblacional. Sin más por el momento nos despedimos de Usted, agradeciendo la atención que se sirva brindar a la presente, A T E N T A M E N T E M. en C. Claudia Maria Miranda Saucedo Departamento de Pesquerias y Acuicultura S.C.P.P. California de San Ignacio S.C.L.