Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/3783

Comentario al Expediente



A esa H. Autoridad. Presente. Por este medio me dirijo a ustedes amablemente para emitir mi opinión respecto al presente Anteproyecto: 1. Consideramos que el incluir el régimen temporal a la regulación de Aviso Automático a la importación, conlleva inconvenientes operacionales sobre todo para la industria maquiladora debido al volumen diario de importación que manejan; el que los avisos sean por única ocasión representa una inoperatividad considerable ya que no solo ocasionaría retrasos en las importaciones sino también incremento de recursos con el fin de ingresar a ventanilla única la solicitud del aviso por las diferentes localidades donde se crucen embarques; además de considerar que el tiempo de respuesta por parte de esa H. Autoridad fluctua entre los 3 y 5 días hábiles lo que incrementaría el riesgo de parar líneas de producción en tanto no se pueda obtener el aviso, que a su vez generaría gastos considerables en pagos de multas con los clientes al no cumplir con el "Just on time" en la entrega del producto terminado. 2. Aunado a lo anterior se genera la interrogativa respecto a las operaciones virtuales que se lleven a cabo, ya que son parte del régimen temporal, consideramos necesario la autoridad especifique que dicho aviso solo se deba cumplir en su debido caso a la entrada de los bienes a territorio nacional y no en las operaciones virtuales que se realicen posteriormente. 3. Se estima conveniente se otorgue a los importadores un tiempo razonable para poder implementar dicho cambio; ya que se debe explicar tanto a los distribuidores como a los productos el certificado de molino, así como informarles de como deberán proceder para su adhesión ante la Dirección General de Comercio Exterior. 4. Si bien es cierto se considera en el anteproyecto la opción para Empresas Certificadas de pertenecer al un Esquema Alternativo, se estima conveniente se considere una exención de cumplimiento para las Empresas Certificadas en IVA-IEPS y Sensibles, ya que al contar con dicha certificación se cumplió con todos los requisitos establecidos por las autoridades para formar parte de las empresas confiables, acreditando de manera veraz y oportuna tanto las obligaciones como con los requisitos; lo cual se estima debe ser suficiente para acreditar la confiabilidad de dichas empresas en operaciones de mercancías sensibles. Agradezco de antemano a esta H. Autoridad, las finas atenciones que se sirvan brindar a mis comentarios a este Anteproyecto.