Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/3268

Comentario al Expediente



La apliacion de la regla 3.3.1 Emitida por la Secretaria de Economia en Materia de Comercio Exterior en la cual se establece que las empresas certificadas en Materia de IVA-IEPS ya no estaran exentas de la garantia ni de la ampliacion de mercancias sencibles a partir de 2019. Es una situacion muy similar a lo que vivimos en 2016 y 2017, todas las empresas que manufacturamos materiales sencibles deberiamos comprar una fianza para poder manufacturar productos del extranjero y ademas solicitar un monto ala secretaria de Economia el cual implicaba enviar a la ciudad de Mexico mediante ventanilla -unica la solicitus acompañada de un dictamen de contador publico certificado que avalara que estabamos establecidos, que contamos con la capacidad instalada, la capacidad de produccion y que los empleados estaban incritos en IMSS, todos este tramite tenia el costo de contratar un contador publico certificado externo a la empresa y la compra de la fianza que deberia de garantizar el 16% sobre el valor de las importaciones que se fueran a realizar en el año, los montos que nos aprobaba la secretaria de economia eran muy pequeños nunca nos explicaron el criterio como se nos proporcionaban esos montos solo nos dijieron que aplicaba una formula y que esos momtos nos deberian durar cuatro meses y si estos se consumian antes de los cuatros meses deberiamos solicitar un ampliacion mediante otro tramite adicional, por ejemplo: una empresa con 100 empleados enviaban su solicitud tardaban 15 dias o mas en resolverka y solo le aprobaban importar 14,000 prendas de vestit para su manufactura para cuatro meses que deberia durar el monto. Esto pasaba porque para obtener una certificacion ante SAT las empresas de ramo textil o todas las empresas sencibles deberian: Tener activos fijos por un valor de 4´000,000.00 m Despues de varias reuniones que se tuvieron con el SAT y el apoyo brindado por la delegacion de Desarrolo Economico del Estado de Baja California, se logro que el SAT disminuyera los requisitos para las empresas que manejaran productos sencibles, por lo que despues de 2 años se elimino el requisito de 4´000.000.00 m de pesos de activos fijos y una gran mayoria de empresas pudo obtener su certificacion y por ende al contar con la certificacion dichas empresas ya no tenian la necesidad de estar realizando el tramite de ampliacion exigido por la secretaria de economia y que el mismo ademas de ser tedioso era practicado casi en forma discrecional por las delegaciones Federales de la Secretaria de Economia lo que generaba corrupcion.