Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/3221

Comentario al Expediente



Buen día Tras revisar el Acuerdo publicado, hay cierta información sobre la cual me parece que pudiera existir mayor claridad: 1.- Existen varios artículos que hacen referencia al monitoreo y evaluación del precio de los derechos de emisión, así como a la existencia de subastas de derechos. ¿Cómo es que son compatibles estos artículos con el Artículo sexto que menciona que la implementación de este programa de prueba no tendrá efectos económicos para los participantes? 2.- También en referencia a lo anterior, el artículo décimo segundo menciona que habrá un tope de derechos ¿de qué manera es compatible esto con el artículo décimo octavo que menciona que se llevarán a cabo asignaciones de ajuste? ¿Cuál es el criterio para el uso de asignaciones de ajuste o subastas? 3.- El Artículo cuadragésimo tercero y el Anexo 1 mencionan como fecha límite tanto para el cálculo de las emisiones, como para la entrega del informe de verificación el 30 de junio. ¿Esto significa que los OVVs van a poder verificar un inventario que aún no haya sido entregado a SEMRNAT junto con el resto de la COA? En caso de no ser así ¿No cabría re-considerar las fechas de entrega de los inventarios? ¿Existirá la posibilidad de entregar dos COAs diferentes una con los gases de efecto invernadero y otro reportando el resto de la información solicitada, a fin de evitar que la implementación de este programa tenga efectos sobre otros reportes que son independientes? 4.- ¿Las asignaciones de ajuste que menciona el Artículo Décimo Octavo y las posteriores asignaciones de emisiones tope permitirán correcciones en caso de que exista algún cambio en las metodologías para calcular las emisiones? (Las metodologías actuales usan fórmulas muy generales de los sectores industriales para el cálculo de emisiones. Es importante que los topes puedan ser re-ajustables conforme se propongan fórmulas y métodos que se acerquen más a la realidad operativa de cada establecimiento). 5.- Si bien el Artículo trigésimo quinto menciona la posibilidad de tener acceso a créditos de compensación cuando se hayan recibido créditos de compensación externo ¿No existe algún mecanismo para apoyar a quien desarrolló proyectos registrados en algún mecanismo internacional (y por lo tanto con adicionalidad confirmada) y que no hayan expedido créditos debido a que el costo de verificación y expedición de los mismos era mayor a su precio de mercado? También sería importante que el contar con un mecanismo para que este programa sin efectos económicos no desincentive temporalmente la implementación de proyectos de eficiencia energética. Una posibilidad pudiera estar en considerar los topes de emisiones de las empresas en las condiciones previas a la implementación de estos proyectos, una vez que entre en vigor un programa que sí tenga consecuencias económicas. El no dar claridad a estas reglas es un “incentivo” para postergar proyectos ambientales. 6.- ¿Se deben entregar a alguien los Planes de Monitoreo a los que hacen referencia los artículos cuadragésimo primero y cuadragésimo segundo? 7.- Siendo un programa de tanta duración ¿No tendría sentido ir incorporando gradualmente tanto a los gases de efecto invernadero como a todos los participantes que formarán parte del programa que siga a este Programa de Prueba? 8.- ¿Existe un mecanismo para consolidar varios establecimientos sujetos a reporte dentro del mismo usuario? (no tendría mucho sentido hacer transferencias entre múltiples cuentas de un mismo usuario que representa a varios establecimientos, cuando éstas se pudieran totalizar de manera directa). 9.- ¿Se puede entender que cada instalación a la que se refieren en el Artículo Octavo para establecer los límites para su inclusión en el programa es consistente con la definición y aplicación de los Establecimientos Sujetos a Reporte descritos en el RENE, o se está pensando en una aplicación diferente? Gracias de antemano por su atención