
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/2812
MIR de Impacto Moderado. ANEXO Acciones regulatorias, beneficios, costos (para numerales 9 y 10) Dentro del Anexo en cuestión la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establece en el MIR de Impacto Moderado, que los impactos en los costos serían: En el Cuadro 1. Acción Regulatoria; Relativo al Artículo Segundo Transitorio primer párrafo de la Propuesta de Regulación, respecto de la aprobación de Plan de Trabajo para el desarrollo de distintos mecanismos para conformar una base de datos propia, considera la CNBV que hay cifras proporcionadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) que sirven de base para estimar los costos de verificación de los datos contenidos en la credencial para votar representando un costo anual (para el sector bancario) de $235’200.000.00, cantidad que traducen a un ahorro para las instituciones de crédito. Al respecto, podemos observar que la propia CNBV deja de manifiesto que no es una autoridad experta para la determinación de los impactos en costos asociados, toda vez que no esgrime argumentos diversos a los precios que el INE ha establecido para el servicio de verificación de datos de la credencial para votar, sin tomar en cuenta los costos en que implicaría para las instituciones de crédito la instalación de la infraestructura que el propio INE exige para la prestación del servicio, o bien, los costos de las comunicaciones que deben establecerse en para que los bancos puedan tener acceso al servicio prestado por el INE. Todo lo anterior sin olvidar las inversiones en desarrollos de programas de cómputo, capacitación del personal involucrado, compra de equipo que permita la captura de datos biométricos (huellas dactilares) que solicita el INE, adecuaciones a los sistemas y plataformas tecnológicas de las instituciones bancarias, ello sin dejar a un lado todas las medidas, ya sean lógicas, administrativas y físicas, que deberán tomarse para el adecuado tratamiento de datos personales, materia, esta última, en la que también la CNBV deja ver su incapacidad y desconocimiento ya que en el Anexo en comento no refleja dichos impactos en costos. Aunado a lo anterior, la propia CNBV desesitma las exigencias de la regulación en la que debería ser experta, pues no contempla los costos asociados al cumplimiento de los artículos de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito correspondientes a las exigencias técnicas que la propia autoridad reguladora de las instituciones de crédito les impone. Por lo anterior, con fundamento en el artículo 72 de la Ley General de Mejora regulatoria, se hace una atenta sugerencia a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria de incorporar a expertos en el análisis de la presente Manifestación de Impacto Regulatorio, ya que la CNBV no es una autoridad experta en aspectos de carácter técnico, tecnológico, de comunicaciones, de protección de datos -especialmente los biométricos-, y de seguridad de la información, ya que en sus Anexo Acciones regulatorias, beneficios, costos (para numerales 9 y 10) no contempla los impactos en costos asociados al cumplimiento de las materias mencionadas. Baste como ejemplo de lo anterior, la actividad desplegada por el INE en relación con el servicio de validación de datos de la credencial para votar, ya que dicho instituto cuenta con un la Opinión Especializada del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), antes Instituto Federal de Transparencia y Acceso a la Información (IFAI) de fecha 11 de febrero del 2015 de los alcances de la aplicación del Servicio de Verificación de Datos de la Credencial para Votar que garantiza el derecho a la Protección de Datos Personales de los ciudadanos, contenidos en el Padrón Electoral (véase http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432730&fecha=12/04/2016), algo que la CNBV no ha realizado.