
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/2784
En el segundo párrafo del Anexo 71, se señala que se registrar, en primer lugar, las diez huellas dactilares de los empleados, directivos y funcionarios de las Instituciones que estarán a cargo de registrar las huellas de los clientes. En segundo lugar,los referidos empleados, directivos y funcionarios referidos, procederán a capturar al menos, seis huellas dactilares de los clientes de la Institución..... ¿Cual es la función de recabar las huellas de los empleados? sobre todo 10 huellas, si es para probar el sistema de autenticación con el INE es excesivo. Ahora bien porque se requiere recabar 6 huellas de los clientes si en el acuerdo firmado entre las Instituciones Financieras y el INE para la prestación del servicio de verificación de la credencial y la huella dactilar con la finalidad de autenticar al solicitante se señala que únicamente se va a verificar la huella de cada dedo índice. Es importante que el número de huellas se homologue ya que el INE obtuvo la opinión del INAI de que se verifique únicamente las huellas de los dedos índice con la finalidad de autenticar al cliente, y el INAI consideró que no se violaría de esa forma el principio de proporcionalidad, de recabarse un número mayor de huellas, se estaría violando el principio de proporcionalidad señalado, por lo que las Instituciones podrían ser sujetas a sanciones por parte del INAI de los principios de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, adicional a que el almacenamiento de huellas que no podrán validarse (considerando lo señalado en el acuerdo mencionado) es costoso y repercute en el costo de los servicios al público en general. Si bien las Instituciones Financieras deben tener un método alternativo para la identificación del cliente, al no poder validar las huellas distintas del dedo índice con el INE, estas no serían un método alternativo por lo que deben desarrollarse otros métodos que impliquen menor riesgo a las Instituciones y utilizar únicamente aquellos datos personales que son estrictamente necesarios y que no violan la privacidad de las personas.