Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/1539

Comentario al Expediente



Tomando como referencia las consideraciones que hace el C. Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública como justificación para derogar y proponer un nuevo acuerdo 279, tomo el siguiente texto… “para el ciclo escolar 2006-2007 se registraron 416,483 alumnos matriculados en programas de Licenciatura, número que ascendió para el ciclo escolar 2015-2016 a 595,709, lo que constituye un 43% de incremento (esto fue en las Universidades Particulares). Cito también el siguiente texto del primer párrafo del documento… “Objetivo 3.2. “Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo”, Estrategia 3.2.3. “Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles” (este objetivo se puede obtener de manera inmediata en las Universidades Particulares, sin necesidad de inversión en infraestructura, ya que se aprovecharía su capacidad instalada). Por lo anterior fundamento que el objetivo es el correcto, aprovechar la capacidad instalada de las Universidades Privadas para fortalecer la oferta educativa y subsanar las necesidades de opciones de educación para las y los jóvenes ciudadanos mexicanos. Sin embargo en la interpretación que hacemos de los cambios específicos propuestos, lejos de facilitar obtener nuevos RVOE’s restringen, limitan y complican su obtención al someter ahora a los particulares a nuevos y complicados requisitos, tramites y certificaciones, que serán onerosas para los particulares, representando un gran impacto económico en su perjuicio. Asimismo, la complejidad para operar y mantener los RVOE´s ya obtenido, ponen en riesgo y un estado de indefensión a las Universidades Particulares y principalmente a los estudiantes que se encuentran estudiado en sus instalaciones, dejándolos en estado de indefensión y coartando sus derechos fundamentales de formación educativa, además del impacto financiero de las Universidades Particulares, en sus ingresos, inversión y principalmente perdida de fuentes de trabajo de muchas familias. Situaciones que como observaran no están debidamente cuantificadas. Por lo anterior, mi petición a esta autoridad regulatoria, es en el sentido de devolver y sancionar esta propuesta de acuerdo, recomendando que se aboquen a revisar consensar con las Universidades Particulares pero principalmente con las y los jóvenes que año con año demandan nuevos espacios educativos. Para ello hay asociaciones que congregan varias universidades como Fimpes, Alpes, Anuies, entre otras., por otro lado también existen asociaciones y movimientos de jóvenes “rechazados” de universidades públicas.