Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/1531

Comentario al Expediente



El mundo de la educación es dinámico y cambiante en estos tiempos de evolución tecnológica y esta anteproyecto no se adecúa a la modernindad que México necesita con urgencia sobre velocidad de respuesta en trámites con la autoridad y de justa competencia económica. Se solicita con todo respeto a la autoridad: 1.- Se niegue la exención solicitada por la dependencia, para no presentar la MIR, para que acredite su elaboración, y además, el cumplimiento del acuerdo presidencial 2x1, señalando cuales disposiciones eliminará, para que el particular obtenga un ahorro de al menos el doble de las cargas que establezca la nueva regulación. 2.- Se establezca una mesa de trabajo, para revisar los puntos mencionados anteriormente, sin dejar de reconocer que existen cosas positivas en el anteproyecto, pero que de aprobarse en sus términos, generarían una grave discriminación a cientos de instituciones particulares de educación superior. Es improcedente la solicitud de exención de la Manifestación de Impacto Regulatorio que solicita la SEP; de susimple lectura se desprenden costos parra sucumplimiento; Lo dispuesto en el Capítulo VI del Título II "Procedimientos y Plazos" se refiere a presentar Constancias, Avisos, Certificados de Uso de Suelo, Opinión favorable sobre Planes y Programas de Estudio. Representa alto costo la acreditación de planes y programas o acreditación de instituciones por parte de instancias externas. También el anteproyecto limita la libre participación de instituciones en la Mejora Institucional pues favorece a ciertas instituciones, con beneficios excepcionales, en clara contravención contra la justa competenci. Instituciones serias, que no tengan convenio con la SEP tendrán que esperar hasta 18 meses para acceder al programa. El "Comité" previsto por el anteproyecto, es inoperante pues propone sesionar cada tres años y limitar a 5 o 7 las instancias evaluadoras o acreditadoras de programas de estudio o instituciones; Las resoluciones del Comité, se prevén "inapelables" lo que podría generar corrupción. Se señala la existencia de Anexos, al menos 5, que no se acompañan y no pueden ser valorados, .