
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14707
Ciudad de México, a 6 de agosto de 2025. Anteproyecto: 59150 Expediente: 02/0006/110325 DR. ALBERTO MONTOYA MARTÍN DEL CAMPO Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria Presente Asunto: Comentarios al Anteproyecto de Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025 En relación con el expediente número 03/0033/300725 integrado por esa Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) respecto a la publicación en el Portal del Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio del Anteproyecto de los “Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025” el 30 de julio de 2025, nos permitimos enviarle las siguientes observaciones al documento: La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), una organización regional que trabaja por el desarrollo digital de América Latina desde la perspectiva del sector privado, ofreciendo múltiples soluciones para mejorar la vida de millones de personas en la región. Entre nuestros asociados se encuentran empresas globales de Internet con presencia en América Latina, y las principales empresas de Internet de la región. Las empresas que forman parte de ALAI están comprometidas a una colaboración y diálogo constante con las autoridades y así también al cabal cumplimiento de la normativa y regulaciones que correspondan. Es importante para nosotros resaltar que la protección de los consumidores es uno de los principios básicos de nuestro actuar. En esta oportunidad me permito compartir respetuosamente las inquietudes de la industria respecto al anteproyecto de referencia. Particularmente, nos referimos al proyecto número 6, “Comercio Electrónico - Disposiciones a las que se sujetarán aquellas personas que ofrezcan, comercialicen o vendan bienes, productos y servicios” . La propuesta de proyecto reconoce que, en México, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, impulsado por la expansión del acceso a internet y la digitalización de servicios. Argumenta que, pese a esta expansión, el comercio electrónico en México enfrenta retos importantes relacionados con la protección al consumidor, la seguridad de las transacciones y la confianza en las plataformas digitales. Se afirma que la ausencia de una regulación específica y robusta limita la capacidad de supervisar prácticas comerciales, prevenir fraudes y garantizar los derechos de los consumidores. Sin embargo, desde esta Asociación expresamos que el comercio electrónico, al tratarse de una rama más del comercio, ya se encuentra plenamente regulado por diversos ordenamientos jurídicos, tales como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Protección al Consumidor y el Código de Comercio, entre otras. 1 Regular al comercio electrónico con una NOM específica implicaría regular un subsector particular mediante normas en lugar de atender la causa real de las problemáticas identificadas: lograr el estricto cumplimiento con todas las disposiciones contenidas en la legislación y regulación específica para la protección al consumidor. Confiamos en que estas precisiones sean tomadas en cuenta para evitar una sobrerregulación en sectores específicos de la economía. Agradecemos de antemano la consideración que pudiera darle esa Comisión a los comentarios anteriores, y nos ponemos a su disposición desde ALAI para cualquier comentario o duda sobre el particular. Atentamente, Fabiola Peña Gerente Regional para México y América Central Asociación Latinoamericana de Internet, ALAI fabiola@alai.lat; cel: 5534538539