Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14684

Comentario al Expediente



Una observación relevante al contenido del Acuerdo por el que se emite el Manual de Señalización y Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras es que, si bien se menciona que el Manual establece “información pormenorizada para el diseño de la señalización vial”, no se especifica si dicho diseño contempla la adaptación a condiciones topográficas, climáticas o de visibilidad particulares, como curvas de alta pendiente, zonas de niebla frecuente o áreas con alta densidad peatonal. Desde la perspectiva de la ingeniería civil aplicada, la señalización no puede ni debe limitarse a normas generales; requiere de criterios técnicos contextuales (como radios de giro, distancias de frenado, peraltes, visibilidad mínima o flujo peatonal) para garantizar seguridad y eficacia. Por tanto, se recomienda que el Manual (o su anexo técnico) incluya lineamientos para el diseño adaptativo de la señalización, considerando parámetros geométricos del camino y condiciones operacionales reales. Esto ayudaría a evitar aplicaciones mecánicas o inadecuadas de las señales, que pueden ser contraproducentes en lugar de preventivas. De igual forma, podría contemplarse la inclusión de tablas de diseño complementarias, diagramas de visibilidad y referencias a normas técnicas complementarias como la NOM-086-SCT2 o especificaciones de la SCT en diseño geométrico