
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14534
Considero necesario que para una efectiva tutela de los derechos humanos de igualdad y no discriminación, libertad de profesión y trabajo, así como el de libre competencia económica, se requiere hacer las correcciones necesarias para que en estas REGLAS sean inclusivas con la figura del Corredor Público y los instrumentos públicos que otorga en el ejercicio de sus funciones de Fedatario Público (pólizas y actas, artículo 18 de la Ley Federal de Correduría Pública). Existen antecedentes que demuestran que cuando este tipo de ordenamientos hacen mención exclusiva de Notario Público, Instrumentos Notariales, Escrituras Públicas, Poder Notarial entre otras, se produce una confusión en las personas, los funcionarios obligan a los usuarios a presentar exclusivamente documentos otorgados por Notario Público y en ocasiones realizar un doble gasto al tener que volver a formalizar innecesariamente sus documentos ante Notario Público. Esto afecta su derecho al libre mercado y la competitividad en los servicios de fe pública. Así mismo esta segregación de la figura del Corredor Público ha sido ya objeto de amparos donde la justicia de la unión a amparado y protegido a los ciudadanos pues causa discriminación a los usuarios de sus servicios. Respecto al texto recomiendo las siguientes modificaciones: ANEXO 4. CONVENIOS, Apartado de Declaraciones 2.1. D)Sociedad o Asociación, DONDE DICE: “escritura pública número”; DEBE DECIR: “instrumento público”; DONDE DICE: “notario público número”; DEBE DECIR: “fedatario público número”, es importante aclarar que no basta con que se diga escritura pública y póliza ya que algunos tipos sociales se constituyen por ratificación en ACTA (artículo 12 Ley General de Sociedades Cooperativas); ANEXO 5. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA BRINDAR ASESORÍA TÉCNICA Apartado de Declaraciones I.1. D) Sociedad o Asociación, y II.1. b) Persona moral, DONDE DICE: “escritura pública número”; DEBE DECIR: “instrumento público”; DONDE DICE: “notario público número”; DEBE DECIR: “fedatario público número”; En el Capítulo III. De los Apoyos, Sección II. De los requisitos generales para solicitar Apoyos, Artículo 17, fracción IV, apartado B., numeral ii. DONDE DICE "ii. Representación de una persona moral: poder notarial para actos de administración o dominio vigente. En caso de Gobiernos Estatales o Municipales el documento que acredite la representación legal."; DEBE DECIR: "instrumento público expedido por fedatario público que contenga facultades y/o poderes para actos de administración o dominio vigente". Con estas correcciones se evitaría afectar la libre competencia, así como la discriminación directa (usuarios de los servicios de corredores públicos) e indirecta (corredores públicos). Lo anterior con fundamento en los artículos primero, octavo, décimo cuarto, décimo sexto y vigésimo quinto de nuestra carta magna, 5to y 6to de la Ley General de sociedades mercantiles, 12 de la Ley General de Sociedades Cooperativas, 108 a 114 de la Ley Agraria, 1, 6 y 18 de la Ley Federal de Correduría Pública, primero y demás relativos de la LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN.