Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14470

Comentario al Expediente



Se propone que dentro de las atribuciones del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR) se incluya la promoción, diseño e implementación de programas integrales para atender a mujeres en la etapa del climaterio y menopausia, con la finalidad de contemplar esta etapa dentro de la salud sexual y reproductiva, como también por alinearse a las estrategias nacionales del Sistema Nacional de Cuidados. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 73% del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en México es realizado por mujeres, muchas de las cuales están en edad de climaterio y menopausia. Este doble rol como trabajadoras (formales o informales) y cuidadoras incrementa el desgaste físico y emocional durante esta etapa. La atención integral al climaterio y menopausia debe considerarse como una extensión de las políticas de salud sexual y reproductiva, abarcando todas las etapas de la vida de las mujeres y reconociendo sus necesidades específicas en el contexto de sus necesidades comunitarias. Según la ENSANUT 2020, más del 60% de las mujeres mexicanas en edad de climaterio y menopausia continúan siendo económicamente activas, muchas en empleos informales sin acceso a servicios de salud especializados. La CEPAL estima que el trabajo de cuidados no remunerado representa hasta el 20% del PIB en algunos países de América Latina, destacando el rol crítico de las mujeres en este ámbito. El climaterio y la menopausia han sido históricamente invisibilizados en las políticas públicas, a pesar de que esta etapa afecta a la mayoría de las mujeres en algún momento de sus vidas. Incorporar su atención integral dentro de las políticas de salud sexual y reproductiva, bajo las atribuciones del CNEGSR, fortalecerá su capacidad para abordar de manera efectiva un tema esencial y pendiente. Además, garantizará un enfoque transversal que reconozca los derechos de las mujeres, fomente su bienestar integral y avance hacia una sociedad más equitativa e incluyente.