
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14456
Esta iniciativa, impulsada por AGRICULTURA, se aleja de lo prometido por la presidencia. La presidenta afirmó que la prioridad era la protección de la diversidad genética y cultural del país, además de prohibir la siembra de transgénicos y ahora solo proponen prohibir la siembra de "transgénicos", una acción que no responde a la magnitud de la promesa inicial. Es un grave error de la Reforma es señalar que se garantizará el cultivo de maíz libre de transgénicos, el concepto de “transgénicos” es inadecuado pues es un concepto que no da cuenta a las nuevas tecnologías existentes y que ya están experimentando en el mundo, como son la edición genética que no está acompañada de la inserción de nuevas secuencias. El hecho de que en un transitorio se pretenda definir el concepto pasa por encima de la legislación correspondiente, la Ley De Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y crea dudas de cuál sería el objetivo de esta definición. Podría pretender modificar la legislación señalada aun cuando es mencionada en los considerandos. El término "cultura" no aparece ni una sola vez en el texto de la reforma, mientras que en los considerandos se menciona 18 veces, citando al maíz como un elemento cultural clave para el país. Aunque el texto incluye la frase "El maíz es un elemento de identidad nacional", no valora ni defiende su importancia cultural y social más allá de las actividades agrícolas. Este vacío conceptual deja sin sustento una afirmación crucial: sin maíz no hay país. Para México, el maíz no es solo una parte integral del desarrollo rural, sino también un símbolo de su historia, cultura e identidad; es un patrimonio biocultural que existe gracias al conocimiento y al trabajo de campesinas y campesinos que lo domesticaron y lo han mejorado y preservado a lo largo de 10,000 años, estamos hablando de 700 platillos preparados de diferentes variedades de maíz en México. Es fundamental que se reconozca esta labor y que se apoye y preserve para lograr realmente preservar la riqueza genética del maíz bajo custodia de las familias campesinas.