
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14449
La alimentación inadecuada es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles relacionadas como pueden ser enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares, a menudo asociados a la hipertensión arterial) algunos tipos de cáncer y la diabetes (OMS, 2024). Por lo tanto, se sugiere modificar la fracción II del artículo 30, de forma que se incluya también el acceso a alimentos saludables. II. Proponer, en el ámbito de su competencia, a la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional; a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y a las dependencias competentes de la Administración Pública Federal de los tres órdenes de gobierno, acciones de salud pública y promoción de la salud; relativas al saneamiento básico, el consumo de agua de calidad y el mejoramiento del ambiente; y el acceso a alimentos saludables; Con esta modificación la Dirección General de Políticas en Salud Pública podría proponer a otras dependencias políticas que mejoren el acceso físico o económico a alimentos saludables (subsidios, programas de asistencia social, programas de abasto social, etc.) o que disminuyan el acceso a alimentos no saludables (impuestos, regulación de la publicidad, etc.)