
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14438
Tomando en cuenta que el BIENPESCA, es el único apoyo (subsidio) que tendrá el Sector Pesquero Ribereño, considero que el monto de apoyo es risible, debería ser por lo menos el doble, y darlos en las épocas de veda y bajas capturas, de acuerdo a cada estado o región. Si bien es cierto que el beneficiario tiene que estar amparado por un permiso y/o ser socio de una cooperativa, hay entes que están en la Cadena Productiva y no se les toma en cuenta...hay localidades que son meramente pesqueras y todos dependen de una u otra forma de la pesca. ¿Cómo identificar a una persona involucrada en el sector pesquero? y ¿Cómo identificar a aquellos ajenos al sector que están actualmente en el padrón? eso será una labor titánica y no se podrá realizar a corto plazo. Tener un tarjetón, no te hace ser parte del sector; ser socio (a) de una cooperativa tampoco necesariamente te hace parte del sector. El Sector Pesquero Ribereño, es un sector muy dinámico, ese dinamismo hace que el padrón sea muy cambiante, movible e itinerante...en el Sureste, i.e, El Tren Maya absorbió a muchos jóvenes que estaban en el sector, movieron sus domicilios, y sin embargo seguramente seguirán el padrón amparado por un permisionario persona física y/o moral. y bueno eso quizás sea relativamente fácil de identificar, raramente un pescador ribereño (al menos en el sureste) está dado de alta como asalariado ante el SAT, y/o tenga Seguridad Social donde aporte el patrón; por lo tanto, si alguien del padrón, aparece como asalariado, y este dado de alta por su patrón (diferente del sector pesquero) no debería ya ser parte del padrón y mucho menos cobrar. Cambiando de tema y quizás este fuera de contexto, en lo que respecta a la Prorroga de los permisos de pesca, debería ser ya totalmente en línea y ya excluir la verificación del funcionario público local y/o estatal, ya que fomenta la corrupción y el tortuguismo, i.e. La Capitanía de Puerto está a cargo de la Marina, y los funcionarios de la Marina están haciendo una excelente labor, verifican la embarcación, que esté debidamente rotulada con nombre, matricula, verifican que el motor coincida y que funcione (te hacen arrancarlo in situ) y si pasas todo el proceso te expiden la Seguridad Marítima correspondiente. por lo anterior, está demás y es una pérdida de tiempo que el funcionario de CONAPESCA realice de nuevo la inspección, ya que, con el documento vigente de la Seguridad Marítima, se estaría cumpliendo con dicha medida. se debería usar la tecnología, (ZOOM) donde el permisionario luego de subir al sistema su expediente de prórroga, se agende una videollamada y allí se verifique la identidad del mismo. de igual manera, luego de que el permisionario pesquero registré su pago de Reexpedición en la página correspondiente, se le expida de inmediato su permiso vigente.