
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14437
EN CONCORDANCIA CON LAS CONSIDERACIONES DE LAS PÁGINAS 5 Y 6 DEL ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2025 “Que la Ley Federal de Sanidad Vegetal, establece que la sanidad vegetal tiene como finalidad promover y vigilar la observancia de las disposiciones legales aplicables; diagnosticar y prevenir la diseminación e introducción de plagas de los vegetales, sus productos o subproductos que representen un riesgo fitosanitario; así como establecer medidas fitosanitarias y regular la efectividad de los insumos fitosanitarios y de los métodos de control integrado” “Que la regulación en materia de sistemas de reducción de riegos de contaminación, tiene como finalidad, promover, verificar y certificar las actividades efectuadas en la producción primaria de vegetales encaminadas a evitar su contaminación por agentes físicos, químicos o microbiológicos, a través de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y el uso y manejo adecuados de insumos utilizados en el control de plagas”; “Que es de suma importancia incrementar la cobertura de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación en unidades de producción agroalimentaria, acuícola y pesquera a nivel nacional con la finalidad de proteger el acceso al mercado” EN ESTE ORDEN DE IDEAS, EMITO LOS SIGUIENTES COMENTARIOS AL APÉNDICE II. MODELO DE BASES Y CONVOCATORIA PARA LICITACIÓN PÚBLICA, EN LOS DOCUMENTOS: 1 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CONTRATO ABIERTO PARA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL II.2 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CONTRATO CERRADO PARA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL II.3 ADQUISICIÓN DE BIENES MEDIANTE CONTRATO ABIERTO PARA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL II.4 ADQUISICIÓN DE BIENES MEDIANTE CONTRATO CERRADO PARA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL II.5 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CONTRATO ABIERTO PARA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL II.6 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CONTRATO CERRADO PARA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL II.7 ADQUISICIÓN DE BIENES MEDIANTE CONTRATO ABIERTO PARA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL II.8 ADQUISICIÓN DE BIENES MEDIANTE CONTRATO CERRADO PARA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Y APÉNDICE III. MODELO DE BASES DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS, DOCUMENTOS: III.1 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CONTRATO ABIERTO III.2 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CONTRATO CERRADO III.3 ADQUISICIÓN DE BIENES MEDIANTE CONTRATO ABIERTO III.4 ADQUISICIÓN DE BIENES MEDIANTE CONTRATO CERRADO EN TODOS LOS CASOS MENCIONADOS, EN EL PUNTO: 2.2.2 Segundo Sobre: Propuesta Técnica I. Para plaguicidas aplicados en el área vegetal deberá cumplir necesariamente con lo siguiente: a. Copia simple legible del registro del plaguicida ante la COFEPRIS con uso autorizado para el cultivo de conformidad a las presentes bases. b. Copia simple legible de la certificación vigente conforme a lo establecido en la NOM- 033-FITO-1995. c. Copia simple legible de la etiqueta comercial conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-232-SSA1-2009. d. Carta compromiso del proveedor de asegurar el suministro en los tiempos indicados y calidad del producto. e. Vigencia de caducidad no menor a 18 meses, misma que deberá estar plasmada de manera legible en la etiqueta o envase para su cotejo. EN TODOS LOS CASOS, EN COMPARACIÓN CON EL NUMERAL: III. Para plaguicidas aplicados en el área pecuaria deberá cumplir necesariamente con lo siguiente: a. Copia simple legible del registro del plaguicida o producto ante la COFEPRIS con uso autorizado para aplicarse en la especie 21 conforme a las presentes bases, y original o la copia certificada de la etiqueta comercial del producto para su cotejo. b. Copia simple legible del Dictamen Técnico de Efectividad biológica emitido por el SENASICA, donde especifique la conveniencia del registro para uso en 22____________, conforme a las presentes bases, y original o la copia certificada para su cotejo. c. La etiqueta debe cumplir con lo señalado en la, NOM-232-SSA1-2009. d. Copia simple legible de la etiqueta aprobada por COFEPRIS del producto donde indique la especie objetivo, dosis y plaga que controle conforme a las presentes Bases. e. Carta original de respaldo de la empresa Titular del Registro del producto ofertado firmada por el Representante Legal, donde manifieste bajo protesta de decir verdad que asegura el suministro en los tiempos indicados origen y calidad del producto. f. Vigencia de caducidad no menor a 18 meses, misma que deberá estar plasmada de manera legible en la etiqueta o envase para su cotejo. g. Las especificaciones técnicas de cada plaguicida que se oferte. PARA LOS PLAGUICIDAS DE USO VEGETAL SE OMITE LOS SIUIENTES REQUISITOS: 1. PRESENTACIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS PARA COTEJO. 2. DICTÁMEN TÉCNICO DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA EMITIDO POR EL SENASICA, DONDE ESPECIFIQUE LA CONVENIENCIA DEL REGISTRO PARA USO EN _____________ Y CONTRA LAS PLAGAS ___________. 3. COPIA SIMPLE LEGIBLE DE LA ETIQUETA APROBADA POR COFEPRIS DEL PRODUCTO DONDE INDIQUE LA ESPECIE OBJETIVO, DOSIS Y PLAGA QUE CONTROLE CONFORME A LAS PRESENTES BASES. 4. CARTA ORIGINAL DE RESPALDO DE LA EMPRESA TITULAR DEL REGISTRO DEL PRODUCTO OFERTADO FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL, DONDE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE ASEGURA EL SUMINISTRO EN LOS TIEMPOS INDICADOS, ORIGEN Y CALIDAD DEL PRODUCTO. ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA QUE: 1. TODOS LOS PLAGUICIDAS, SEA CUAL SEA SU USO, ESTÁN REGIDOS POR EL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO EN MATERIA DE REGISTROS, AUTORIZACIONES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN Y CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN DE PLAGUICIDAS, NUTRIENTES VEGETALES Y SUSTANCIAS Y MATERIALES TÓXICOS O PELIGROSOS. TANTO PARA SU REGISTRO COMO PARA SU USO EN EL MARCO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y/O PECUARIAS, ENTONCES NO DEBERÍA PRESENTARSE ESTA DISCREPANCIA ENTRE LOS REQUISITOS SOLICITADOS PARA AMBOS USOS. 2. EL ARTÍCULO 39 BIS DE LA LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL, QUE ES DE OBSERVANCIA EN TODO EL TERRITORIO FEDERAL, ESTABLECE QUE: “LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE DESARROLLEN O PRESTEN ACTIVIDADES FITOSANITARIAS, DEBERÁN OBSERVAR LAS ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS EN EL DICTAMEN DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS INSUMOS FITOSANITARIOS Y DE NUTRICIÓN VEGETAL”. AHORA BIEN, EL DICTAMEN TÉCNICO DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA, ASÍ COMO LA ETIQUETA APROBADA POR COFEPRIS SON DOCUMENTOS QUE REQUIEREN COTEJARSE CON LA ETIQUETA COMERCIAL DEL PLAGUICIDA, YA QUE LA ETIQUETA COMERCIAL ES UN DOCUMENTO EDITABLE POR LA EMPRESA Y QUE, ADEMÁS DE CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-232-SSA1-2009, PLAGUICIDAS: QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS DEL ENVASE, EMBALAJE Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS GRADO TECNICO Y PARA USO AGRICOLA, FORESTAL, PECUARIO, JARDINERIA, URBANO, INDUSTRIAL Y DOMESTICO, REQUIERE TAMBIÉN ESTAR EN CONCORDANCIA CON LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS Y POR ESA RAZÓN ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE EL ÁREA TÉCNICA DE LA INSTANCIA EJECUTORA CUENTE CON ELLOS EN EL MOMENTO DE LA EVALUACIÓN DE REQUISITOS TÉCNICOS. 3. EXIMIR LA PRESENTACIÓN DE LA CARTA ORIGINAL DE RESPALDO DE LA EMPRESA TITULAR DEL REGISTRO DEL PRODUCTO OFERTADO FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL, DONDE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE ASEGURA EL SUMINISTRO EN LOS TIEMPOS INDICADOS, ORIGEN Y CALIDAD DEL PRODUCTO, EQUIVALE A NO INVOLUCRAR A LA EMPRESA FABRICANTE O FORMULADORA DEL PRODUCTO, ESTA ACCIÓN CONLLEVA DIFERENTES RIESGOS QUE VAN DESDE LA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS APÓCRIFOS (PIRATERÍA), CON DOCUMENTACIÓN QUE NO CORRESPONDE AL INGREDIENTE ACTIVO SOLICITADO (VARIOS PLAGUICIDAS TIENEN EL MISMO NOMBRE COMERCIAL AUNQUE SE TRATE DE INGREDIENTES ACTIVOS DISTINTOS) , HASTA LA ENTREGA DE LOTES QUE FUERON ROBADOS A LAS EMPRESAS FABRICANTES. 4. EL 5 DE JULIO DEL 2001 SE PUBLICÓ EN DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS), DICHO DECRETO, EN EL APARTADO DE TRANSITORIOS, ARTÍCULO SÉPTIMO, ESTABLECE QUE: “Los convenios, bases de coordinación, acuerdos de concertación y de coordinación que la Secretaría de Salud tenga celebrados con otras dependencias o entidades federales, con los gobiernos de las entidades federativas o con los sectores social y privado no se verán afectados por el presente Decreto, y su atención corresponderá a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, en el ámbito de sus atribuciones y de sus unidades administrativas.” POR TAL MOTIVO, LOS REGISTROS SANITARIOS DE PLAGUICIDAS Y NUTRIENTES VEGETALES AUTORIZADOS HASTA ESE MOMENTO POR LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA EL CONTROL, PROCESO Y USO DE PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y SUSTANCIAS TÓXICAS (CICOPLAFEST) CONTINÚAN VIGENTES HASTA EL DÍA DE HOY. POR LO QUE AL MENCIONAR TANTO EL REGISTRO DEL PLAGUICIDA ANTE LA COFEPRIS, COMO LA ETIQUETA APROBADA POR COFEPRIS, DEBERÍA AÑADIRSE “O CICOPLAFEST” AL HACER OMISIÓN DE TODOS ESTOS DOCUMENTOS SE PROMUEVE EL USO DE PRODUCTOS CLONADOS, ADULTERADOS, CADUCOS Y SE FOMENTA LA PIRATERÍA EN PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS. FINALMENTE, SE HACE LA CONSIDERACIÓN DE QUE TODOS LOS REQUISITOS MENCIONADOS SE ESTUVIERON SOLICITANDO EN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS AÑOS 2020, 2021, 2022, 2023 Y 2024.