
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14435
Comentarios Reglas de operación del programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (ejercicio 2025) Existen documentos que no se pueden omitir, ya que son fundamentales para el aseguramiento de la calidad, efectividad, ya que avalan y/o respaldan trabajo que dependencias como SADER, SEMARNAT Y COFEPRIS. 1.- DICATAMEN TÉCNICO DE FECETIVIDAD BIÓLOGICA. Es el único documento oficial, que validad la efectividad del producto en el cultivo y plaga, la dosis efectiva, mediante los estudios de efectividad realizados por un investigador. Dicho documento se viene solicitando en las bases de Licitaciones públicas e Invitaciones a cuando menos tres personas, desde años atrás. (2020 a la fecha) Es el único documento oficial donde se establecen especificaciones fitosanitarias y de buen uso que deben realizar para el uso correcto del plaguicida. 2.- ETIQUETA APROBADA POR COFEPRIS. Etiqueta aprobada donde indique su uso en el cultivo y contra la plaga, intervalo de seguridad conforme a las presentes bases. El motivo de presentar una etiqueta aprobada por Cofepris es; contiene la información que fue revida y probada por Cofepris, con la opinión de SADER Y SEMARNAT, dicha información es la que debe contener una etiqueta comercial, además de apegarse a la NOM 232-SSA1-2009, plaguicidas: que establece los requisitos del envase, embalaje y etiquetado de los productos grado técnico y formulados Uso Agrícola, forestal, pecuario y urbano. 3.- CARTA ORIGINAL DE RESPALDO, DE LA EMPRESA TITULAR DEL REGISTRO. La carta de respaldo del titular del registro, firmada por un representante legal, donde se manifiesta bajo protesta de decir verdad, que se asegura el suministro, en los tiempos y la calidad del producto. Es el único documento donde se garantiza la calidad del material, el lote de fabricación cuenta con los tiempos (caducidad), conforme es solicitado en una LPN, LPI o ITP (18 meses), el no solicitar dicha carta de respaldo, da pie a prácticas como materiales piratas, caducos, de mala calidad que pueden repercutir en un control no adecuado en campo contra la plaga.