
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14433
• Reconocimiento y Capacitación al Personal Técnico La capacitación continua es esencial para enfrentar los retos actuales. Deben incorporarse tecnologías innovadoras, como drones y sistemas de monitoreo automatizado, mientras se ajustan los tabuladores salariales para reconocer la importancia del personal técnico en el éxito del programa. • Adopción de Tecnologías Innovadoras Implementar plataformas digitales para la captura y monitoreo en tiempo real, utilizando herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y aplicaciones móviles para reportes de campo. Esto facilitará una vigilancia más precisa y rápida, optimizando la respuesta ante contingencias. • Fortalecimiento en Zonas Fronterizas Las regiones fronterizas, como Baja California, presentan mayores riesgos fitosanitarios debido al intercambio comercial. Es prioritario establecer puntos fitozoosanitarios estratégicos con tecnología moderna (sensores remotos, drones y geolocalización) que permitan detectar y controlar plagas como barrenadores o moscas de la fruta. Estas acciones deben ser respaldadas por recursos específicos y campañas de concientización. • Responsabilidad Social de Casas Fabricantes de Agroquímicos Las empresas que producen y venden agroquímicos deben asumir un compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Esto incluye: o La gestión adecuada de desechos y envases vacíos, promoviendo su reciclaje o disposición segura. o Capacitar a los usuarios sobre la aplicación consciente y ecológica, evitando el uso excesivo o indebido que perjudique la biodiversidad. o Ofrecer alternativas menos contaminantes, como productos biológicos o de bajo impacto ambiental. Este enfoque fomenta un modelo de agricultura responsable y fortalece la transición hacia sistemas agroecológicos sostenibles. • Mejoras en la Gestión Regional Es fundamental que los recursos se distribuyan de manera equitativa, priorizando no solo zonas fronterizas, sino también comunidades rurales marginadas, donde los pequeños productores enfrentan mayores desafíos fitosanitarios. • Establecimiento de Indicadores de Éxito Para medir el impacto del programa, se recomienda implementar métricas específicas como: o Número de puntos fitozoosanitarios establecidos y su efectividad. o Reducción en el tiempo de respuesta ante plagas. o Incremento en la productividad agrícola en áreas protegidas.