Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14306

Comentario al Expediente



SE REMITEN COMENTARIOS SOBRE EL EXPEDIENTE: 03/0034/270924 RELATIVO AL ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO POR EL QUE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EMITE REGLAS Y CRITERIOS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR. La Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC) de conformidad con el marco normativo vigente, expresa su concordancia con el respeto al Estado de Derecho y su voluntad de coadyuvar con las autoridades gubernamentales, y para ello, hace votos para que el cumplimiento cabal de los requisitos y obligaciones legales, el respeto al comercio legítimo, las acciones de mejora regulatoria, y demás acciones de gobierno propicien un mejor ambiente de solidaridad social en los negocios, y simplificación y mejora administrativa en general para las autoridades, empresas, consumidores y público en general. Desde la ANMEC reconocemos el dialogo que la Secretaria de Economía sostuvo con el sector de mensajería y paquetería, así como otros sectores como el de plataformas de comercio electrónico involucrados en la materia. Derivado de esto, se generaron mesas de trabajo, las cuales agradecemos por tomar en cuenta a las Partes involucradas en dicha Regla. Sin embargo, los ajustes que comprende esta regla requieren de cambios a nivel informático y de sistemas de riesgo importantes, que necesitan de un plazo de implementación superior al establecido en el acuerdo. Por mencionar algunos, los cambios comprenden cambiar y/o ajustar sistemas de almacenes, tener conversaciones con la Aduana sobre su cumplimento, así como buscar empresas que puedan realizar los etiquetados. Inclusive, se considera relevante consultar a la Agencia Nacional de Aduanas de México, sobre el tiempo que requieren internamente para hacer ajustes a sus sistemas informáticos para la correcta fiscalización del cumplimiento de este cambio normativo. En ese sentido, se solicita atentamente un plazo mínimo de seis meses de implementación para los involucrados y que no se exente el periodo de consulta regulatoria, ya que, si bien ha habido conversaciones con algunos de los interesados, se advierte que pudieran haber otros actores que tendrían impactos por esta regulación.