
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14014
Específicamente en el númeral 8.1.13.3 da a entender que el yodo debe de utilizarse de primera intensión y solo en caso de alergias utilizar clorhexidina sin ser claros en lo que comentan. Es bien sabido que el yodo tiene una probabilidad alta de causar alergia, si el paciente no menciona que es alérgico o no lo sabe entonces hay que es pera a que el paciente desarrolle la alergia? Hay estudios donde se habla de la clorhexidina en combinación con alcohol como primera opción. De hecho en el año 2020 el CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA, en su "GUIA DE CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLOGICO DE COMPONENTES PLAQUETARIOS PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD EN SU USO CLINICO EN MEXICO" , página 7, inciso a), habla del uso de la clorhexidina combinada con alcohol isopropilico al 70% como primera opción y deja el uso del yodo para cuando la clorhexidina no está disponible. Y ahora ya hay evidencia cientifica de que la clorhexidina estéril es bastante superior como técnica antiséptica. Considero que debería analizar lo anterior. Muchas gracias