Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/14003

Comentario al Expediente



El comentario va dirigido a los apartados 8.1.13.2 y 8.2.13.3 los cuales abordan el uso de técnicas asépticas para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, quisiera señalar algunas deficiencias que considero importantes para mejorar la eficacia y seguridad de las prácticas recomendadas, dado que en el apartado 8.1.13.2 menciona la necesidad de aplicar técnicas asépticas en la disposición de sangre y sus componentes, pero carece de una descripción detallada y especifica sobre cuales técnicas deben ser utilizadas en cada fase del proceso. La falta de especificidad podría llevar a interpretaciones diversas y a la implementación de prácticas asépticas que no son rigurosas, seria importante incluir una lista detallada de técnicas asépticas necesarias, con ejemplos concretos de procedimientos para cada etapa desde la recolección hasta la transfusión. Mientras que en apartado 8.1.13.3 se establece que la povidona yodada debe ser el antiséptico de elección para la desinfección en el manejo de sangre humana y sus componentes, si bien es ampliamente utilizada y efectiva en la reducción de microorganismos, es importante considerar que la elección del antiséptico debe basarse en un análisis integral de varios factores, incluidos la eficacia antimicrobiana, la tolerancia de los pacientes y las características específicas del procedimiento por lo cual en dicho numeral debería permitir la flexibilidad de usar diferentes antisépticos basadas en criterios científicos y clínicos actualizados. la norma podría especificar que el antiséptico debe ser seleccionado en función de su eficacia comprobada, compatibilidad con los materiales y equipos utilizados, y la seguridad del paciente, permitiendo así la inclusión de opciones alternativas como clorhexidina , siempre que se justifique su uso en las condiciones específicas del procedimiento