Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/13864

Comentario al Expediente



La inscripción de los temas 1 de la Secretaría de Economía (Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía) denominado Vehículos automotores - Conectores y adaptadores de carga de energía para vehículos eléctricos y vehículos híbridos conectables – Requisitos y especificaciones y 2 de la Comisión Reguladora de Energía (Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico) intitulado Infraestructura de carga de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos conectables al Sistema Eléctrico Nacional - Especificaciones técnicas y operativas y métodos de prueba del Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad, va en contra (violaría) del Artículo 28.2 Capítulo 28, Buenas Prácticas Regulatorias del T-MEC, ya que se tendrían requisitos regulatorios duplicados y divergentes sobre la misma materia (infraestructura de carga y electromovilidad), evitando una cooperación regulatoria efectiva. Se incumpliría con el artículo 28.4, numeral 1 objetivo c) al no alcanzar el objetivo de identificar potenciales duplicaciones entre las regulaciones propuestas, previniendo la creación de requisitos incompatibles entre las 2 autoridades normalizadoras (Secretaría de Economía y Comisión Reguladora de Energía), no se respaldaría el cumplimiento de las obligaciones internacionales de comercio e inversión, incluida, según sea apropiado, la consideración de normas, guías y recomendaciones internacionales, asimismo, se crearían restricciones innecesarias a la competencia en el mercado. Se está infringiendo el Artículo 28.5: Calidad de la información en el tema inscrito por la Secretaría de Economía, ya que no presenta la mejor información, razonablemente obtenida, incluida la científica y técnica, ya que no se tiene identificadas las fuentes de información que se utilizaron para desarrollar el tema en comento de manera transparente, indicando la superposición con el tema de la CRE y las limitaciones significativas. El tema 1 del Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía vulnera el inciso 28.6: Planeación anticipada del T-MEC, ya que no otorga una descripción concisa de la regulación planeada, se limita a establecer requisitos físicos, eléctricos y de funcionamiento de conectores y adaptadores, sin tomar en cuenta el sistema donde estará funcionando o las necesidades del Sistema Eléctrico Nacional donde estarán operando, asimismo, la SE habla de facilitar el establecimiento de una infraestructura de carga para los vehículos, sin embargo no es conciso en como los requisitos físicos, eléctricos y de desempeño lograrán esta facilitación. Con el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2024 se transgrede el inciso c) del Artículo 28.6 del T-MEC ya que muchos temas no indican los sectores que se verían afectados o los posibles efectos significativos en el comercio o la inversión internacional de los temas inscritos. El tema 1 de la Secretaría de Economía (Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía) denominado Vehículos automotores - Conectores y adaptadores de carga de energía para vehículos eléctricos y vehículos híbridos conectables – Requisitos y especificaciones refiere que atiende como Objetivo Legítimo de Interés Público la Seguridad Vial, sin embargo, este objetivo es atribuible a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en su Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre en los dos temas del mismo documento (SPNIC 2024), no se identifican las atribuciones de la Secretaría de Economía para la Seguridad Vial. La justificación del tema 1 de la Secretaría de Economía (Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía) denominado Vehículos automotores - Conectores y adaptadores de carga de energía para vehículos eléctricos y vehículos híbridos conectables – Requisitos y especificaciones, no contiene elementos económicos, científicos o técnicos para justificar el desarrollo del documento, así como retoma frases e información tomada de un sitio web del Fondo Monetario Internacional.