Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/13416

Comentario al Expediente



1. Debilitar a la CONABIO no solo implica un retroceso en términos institucionales de transversalidad sobre la cuestión ambiental, sino también en torno a la salvaguarda que el Estado debe promover y garantizar respecto al Derecho Humano Universal y Consitucional de acceso a un medio ambiente sano para nuestro desarrollo y bienestar. 2. Pasar las atribuciones relevantes y trascendentales en la materia de la Conabio a otras unidades de la Semarnat no garantiza ni asegura que continuarán con la misma postura loable y ejemplar que ha sostenido la Conabio sobre diversos temas ambientales globales ante la comunidad internacional, lo que incluso representa un riesgo para la política ambiental que la Conabio ha defendido, promovido y ejercido en la esfera internacional. 3.En su comparescencia ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República (2022) la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, precisó: "La CONABIO no desaparece, se da certeza presupuestal, laboral, jurídica y administratirva a su personal, y las actividades que se han realizado durante 30 años de existencia continúan y se fortalecen". Luego entonces, el decreto contradice y no empata con lo declarado por la misma titular de la Semarnat hace unos años, ¿dónde está la congruencia en torno a la toma de decisiones y la política pública ambiental? 4.La parte del SNIB que es el corazón de CONABIO no queda reflejado, solo se habla de actualizar los catálogos taxonómicos. 5. Las opiniones técnicas y los dictámenes que hace la autoridad científica CITES no están contempladas. 6. Sobre los sistemas de alerta temprana (por ejemplo detección de puntos de calor), tampoco queda claro. 7. No hay referencia a las estrategias estatales de biodiversidad y la divulgación del conocimiento sobre biodiversidad, información clave que genera la CONABIO y que no se está considerando ni atendiendo en el decreto. 8. No se detecta seguimiento a los compromisos del CDB como prioridad, asuntos que la CONABIO atendía ardua y loablemente.