Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/13407

Comentario al Expediente



La pérdida de biodiversidad es un problema global reconocido por las Naciones Unidas. Los compromisos internacionales derivan del Convenio sobre Diversidad, tratado internacional suscrito por México. Desde sus orígenes la CONABIO le ha dado seguimiento a los compromisos internacionales adquiridos por México en materia de biodiversidad. La CONABIO se creó como comisión intersecretarial porque requiere la participación de las secretarías que la integran. Temas relacionados con la agricultura, la pesca, la minería, forestal, desarrollo urbano, etc., impactan la biodiversidad. La CONABIO ha sido puente entre lo internacional y lo nacional, lo federal y lo estatal, lo público y lo privado. Todas las áreas que la conforman constituyen un solo proyecto: el sistema de información geográfica, el área de análisis de información y dictamen, el área internacional y el área de divulgación al público con enorme impacto a nivel internacional. La CONABIO ha permitido que las entidades federativas internalicen el tema de biodiversidad a través de los estudios de estado y las estrategias estatales de biodiversidad. Se requiere su fortalecimiento manteniendo todas sus áreas en una sola área administrativa que le otorgue cohesión y visión de estado. La propuesta desmembra a la institución y la debilita. México se debilitaría con esta iniciativa. Otras formas administrativas serían más coherentes para cumplir con sus objetivos, como la creación de un órgano descentralizado que mantengan su composición intersecretarial.