
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/13335
trabajo es fundamental para el desarrollo de las capacidades y sirve –entre otras cuestiones- para satisfacer las necesidades materiales del ser humano. Su distribución y duración, es uno de los elementos más importantespara el desempeño de las funciones y la vida familiar del trabajador, por lo que que un mal diseño de tiempo de la jornada laboral puede causar numerosos problemas de tipo físico, psicológico y emocional. El trabajo se debe realizar respetando los principios y derechos laborales fundamentales; encontrando que la duración del trabajo en algunas actividades como lo es el internado de pregrado y la residencia médica puede llegar a ser hasta de 36 horas continuas, generándose problemas fisiológicos y alterando drásticamente las fases de trabajo, comida y sueño, lo que provoca modificaciones en el ritmo natural de muchas funciones corporales y genera una considerable disminución en las actividades familiares y sociales. La residencia médica y el internado de pregrado son actividades en donde se necesita dedicación completa, ya que se debe actuar de forma eficaz, eficiente y oportuna en las situaciones tan delicadas que se les presentan, lo que genera un alto contenido de estrés. Auando al estrés causado por la propia actividad que realizan se debe considerar las altas horas de guardia que deben cumplir dichos médicos, lo que puede provocar desde realizar alguna negligencia médica hacía algún paciente hasta provocarse ellos mismos daños cognitivos, cerebrales, males cardiacos, hipertensión, diabetes e inclusive depresión. Por todo lo anterior, la intensión de la presente iniciativa es proponer la reducción de la jornadade dichos médicos a ocho horas, a efecto de favorecer la intensidad de trabajo y reducir espacios que pueden generar una carga negativa en el ambiente; ademásde beneficiar una mejor calidad de vida del médico en formación, lo que igualmente causará un aumento en su productividad. El trabajo de ocho horas contribuye a estabilizar un modelo de desarrollo que pone al centro a la persona humana y genera, por ende, un mejor trabajador. Existe la suficiente evidencia científica que establece que trabajar veinticuatro horas continuas origina una des-sincronización de las funciones corporales, ya que los seres humanos somos seres diurnos que estamos programados para desarrollar actividades durante el día y recuperarnos de la fatiga durante la noche. El internado de pregrado es la figura mediante la cual el interno es un médico en formación y cuya etapa es parte integral del plan de estudios de la mayor parte de las escuelas y facultades de medicina del país, considerándolo como período obligatorio previo al servicio social e indispensable para que los estudiantes de la carrera de medicina integren y consoliden los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los ciclos escolarizados previos de la carrera. Con el propósito de asegurarle a la sociedad la existencia en nuestro país de médicos cada vez más capacitados y así propiciar una mejor calidad de atención médica, las instituciones educativas y las instituciones operativas buscan permanentemente la creación de un currículo escolar óptimo, por lo que el ideal es organizar el internado de pregrado de una manera que corresponda adecuadamente a las necesidades de los alumnos, a los objetivos del plan de estudios y procurar así una mejor formación profesional de los estudiantes. Durante este período el estudiante tiene la oportunidad de participar en la actividad asistencial que se desarrolla en los hospitales de segundo nivel de atención y en el contacto con la comunidad en las unidades de primer nivel, en donde, bajo la tutoría de médicos especializados, permanentemente ponen en práctica sus conocimientos y tienen la oportunidad de observar la respuesta en el corto y el mediano plazo. Por su parte, las unidades aplicativas reconocen que la existencia de médicos en formación y de actividades de docencia, son estímulos y factores que promueven la elevación de la calidad en la atención médica, entre los objetivos generales del internado de pregrado destacan: Integrar los conocimientos obtenidos previamente en los ciclos escolares previos y aplicarlos en el estudio y atención de los pacientes. Obtener habilidades y destrezas a través de la práctica de competencias clínicas al grado de dominio que corresponda a la solución de problemas de primer nivel de atención. Capacitar al Interno de Pregrado en las habilidades y destrezas que desarrollará en el Servicio Social. Proporcionar al Interno un entorno en el marco operativo de las especialidades troncales de la medicina para que posteriormente decida con base en la experiencia vivida a que actividad o especialidad se va a dedicar en su vida profesional. Aumentar en el alumno un apego a los valores humanos y principios éticos de la práctica médica. Por su parte, se establece que la frecuencia y duración de las prácticas clínicas complementarias, conocidas comunmente como “guardias”, deben estar determinadas por la institución de salud, sin exceder un máximo de tres veces por semana, con intervalos de por lo menos dos días.En días hábiles inicia a la hora que termina el turno matutino y concluye a la hora establecida para iniciar el turno matutino siguiente.Los sábados, domingos y días festivos las actividades deben cubrir 24 horas.Las prácticas clínicas complementarias o guardias denominadas de “castigo” no son aplicables Además recalcar la importancia de la falta de criterio de convencionalidad de dicha norma ya que no tiene concordancia legal con ninguna norma nacional ni internacional y es violatoria de los derechos humanos de más de 30 mil médicos residentes. Además quiero agregar que Todo trabajo exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y que no sea realizado voluntariamente; es decir, que no hay consentimiento, será considerado trabajo forzado. Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123. El Proyecto no permitirá este tipo de actos en base a lo estipulado en el artículo 123 de la Constitución Política de los estados unidos mexicanos el EAS2 del Banco Mundial. Con el que de acuerdo a los documentos de EAS2 by that has an agreement with the World Bank "health system reform", the basis of the agreement between the Mexican government and the Bank. World for contracting a loan. Por lo que viola tremendamente acuerdos internacionales de indole económico, social, derechos humanos y laborales. En el contexto especifico del Proyecto, posibles situaciones de trabajo forzado se podrían presentar en la obra, cuando a un trabajador se le obliga a realizar un trabajo bajo amenaza de una pena cualquiera. Por ejemplo, trabajar horas extras sin compensación por temor a desvinculamiento laboral