Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/13291

Comentario al Expediente



COMENTARIOS DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE FERROCARRILES AL PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-006-ARTF-2023, SISTEMA FERROVIARIO – OPERACIÓN - EQUIPO DE ARRASTRE FERROVIARIO AL SERVICIO DE CARGA – DISPOSICIONES DE SEGURIDAD. Se cuenta con comentarios a tres temas de la norma que se encuentran en los numerales 1.2 al 1.2.5. y del numeral 2.9 al 2.9.5. Los enlistamos a continuación: 1. Es excesivo contar con un expediente de mantenimiento por cada ejecución de su programa de mantenimiento a cada carro con descripción de qué, cómo. •La FRA. Se basa únicamente en los datos técnicos y medidas de desgastes condenatorias, para que un carro del Ferrocarril no se integre en la formación de un tren. Las cuales ya están contempladas en el Manual de Campo de la AAR. Así como algunos esquemas, diagramas y descripción de algunos materiales. Este mismo contempla los periodos, donde debe recibir ciertos carros la atención de sus componentes, tales como son sus pruebas de aire, caducidad de las mangueras, vida útil del carro etc. pero no en los registros, métodos, procedimientos, cobros de reparación. •Si bien los ferrocarriles contamos con la experiencia y las referencias contenidas en el Manual de Campo de Reglas de Intercambio de AAR no contamos con todos los instructivos escritos de cada reparación y mucho menos consideramos toda la documentación que se está contemplando en este proyecto de norma. •Si la autoridad hace un distintivo entre reparaciones de camino y mantenimiento programado, entonces si pudiéramos incorporar algunos de los elementos requisitados para este último. En general, los ferrocarriles en México atendemos la necesidad de mantenimiento bajo un esquema correctivo y no preventivo. Por ello, y ante el elevado número de reparaciones en patios y talleres es imposible cumplir con el alcance de éste numeral si se piensa en todo y cualquier tipo de reparación / mantenimiento. 2. Demasiado tiempo que piden para mantener registros de reparación carros propios y de terceros: 6 años. • Los ferrocarriles contamos con los registros originales de reparaciones de manera electrónica y permanecen para su consulta por tiempo definido. 3. Descripción de piezas a reemplazar incluyendo documentación de adquisición, con fotografías de piezas reparadas propio o de un tercero. • Los ferrocarriles mexicanos como extranjeros, siempre se han manejado con mutua confianza, la cual hasta la fecha se sigue teniendo. • Las fotos únicamente se toman como referencia o a solicitud de algún evento extraordinario para documentarlo. Por lo tanto, se propone que los numerales 1.2 al 1.2.5. y del numeral 2.9 al 2.9.5 sean eliminados de dicha norma.