
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/13256
Fecha: de noviembre del 2023 Fundamento Jurídico Artículo 61, 62 y 63 de la Ley General de Mejora Regulatoria. fracciones V, VI, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII del artículo 46 de la Ley General de Mejora Regulatoria. Nombre del Ciudadano: Miguel Angel Ramírez de la Garza Correo electrónico para recibir Notificaciones: enmartemike@gmail.com Teléfono: 55-14-94-34-23 Lic. Erika Valverde Gutiérrez Subdirectora de Servicios Agropecuario, Comercio e Industria A quien corresponda Presentes Por medio de la presente me permito presentar una inconformidad referente a las reglas de operación del programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) 2024, en su parte de Apoyo a programas de exhibición de cine mexicano (Programas de exhibición), por presentar inconsistencias y falta de transparencia en el presente año y que hemos detectado un grupo de exhibidores del gremio de festivales de cine nacional, referentes a ser parciales, poco profesionales y con favoritismos a proyectos de dudosa calidad o simpatizantes. Por esta razón la mayoría de proyectos seleccionados no fomentan la diversidad, de género y contenido audiovisual tan enriquecido del país, por ello se escogen propuestas de programas muy parecidos entre sí, planos, complacientes y mediocres en su estructura, por lo que no permiten contribuir a propuestas originales, de calidad, con gran contenido cultural y educativo, porque quedan fuera de esta convocatoria muchas de las mejores propuestas. Otro punto de los varios que señalamos, son la selección de evaluadores pues en un buen porcentaje fueron personas sin experiencia en este tipo de circuitos y programas de exhibición con nulo conocimiento en diversos conceptos necesarios para poder ejercer un juicio razonable para poder evaluar profesionalmente todos los proyectos, siendo beneficiados en su mayor parte de un tipo de sector audiovisual así como otros con evidentes preferencias de la dirección de Promoción de Cine Mexicano, con una selección de mesas de evaluadores hechas a modo especialmente orientadas a favorecer a los mencionados proyectos beneficiados, siendo que entre algunos de ellos no tenían el derecho a aplicar al programa por las mismas reglas de operación de FOCINE , pero aun así se aceptó su registro y se les otorgó un recurso muy alto en comparación a otros de operatividad reciente y mayor calidad. Si bien entendemos que no es un apoyo para festivales como tal, se han hecho propuestas de programas de exhibición y formación elaborados minuciosamente y con la experiencia de profesionales en el área, para poder ejecutar o dar seguimiento a estos circuitos de exhibición necesarios para la difusión del cine mexicano. Un servidor junto a un grupo de más de 30 exhibidores manifestamos nuestra inconformidad y observaciones al proceso de evaluación y selección el día 8 junio del 2023 a la dirección de IMCINE encabezada por Maria Novaro, junto con la directora de Promoción de Cine Mexicano Lola Díaz González y que igualmente se solicitó una junta presencial para poder presentar los puntos que consideramos negativos y presentar propuestas de modificaciones en virtud de mejorar el proceso, reglas y selección de evaluadores en beneficio de la comunidad. Resultado de esa primera junta y un consecuente, se entregó un documento estructurado de propuestas y las dirigentes de IMCINE lo revisaron coincidiendo que era muy razonable con la posibilidad de poder aplicar varias de las modificaciones sugeridas, comprometiéndose a emitir una respuesta en el mediano plazo y realizar juntas de trabajo con el objetivo de establecer un sinergia positiva en beneficio del programa y aplicantes, lo cual no sucedió, se respondió con correos ambiguos y que no aportaban nada para revisar el tema a pesar de los múltiples correos que se mandaban para obtener una respuesta objetiva y clara por parte de este grupo. Solamente hasta el 14 de noviembre se recibió por parte de la funcionaria Lola Díaz González un correo donde prácticamente se rechazaban todas las propuestas argumentando limitaciones del programa, tiempos de revisión así como de aprobación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otros pretextos, además consideramos que se extendió la respuesta de manera dolosa y tardía para no contar con el tiempo adecuado de dialogar entre las dos partes con la posibilidad de no incidir en las propuestas por los tiempos de gestión de las diferentes instituciones. Por este motivo y con el derecho como ciudadano de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la LEY GENERAL DE MEJORA REGULATORIA en sus artículos 61, 62 y 63fracciones V, VI, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII del artículo 46 de esta Ley, solicito la intervención de la COORDINACIÓN GENERAL DE MEJORA REGULATORIA DE SERVICIOS Y DE ASUNTOS JURÍDICOS de la CONAMER para revisar nuevamente el anteproyecto reglas de operación del programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) 2024, en su parte de Apoyo a programas de exhibición de cine mexicano (Programas de exhibición), para que se pueda incidir en las propuestas de modificación hechas por este grupo de la sociedad civil antes que se apruebe y publique en el Diario Oficial de la Federación.