
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12865
El presente comentario se emite a nombre de la Operadora autorizada Multiopciones Deportivas Virtuales, S.A. de C.V., referente a que con fecha 07 de septiembre de 2023, a través del portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria se publicó una propuesta de Decreto que pretende reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos. De la lectura realizada al citado proyecto de reforma y de lograrse su promulgación, se pueden aducir diversas consecuencias sociales, económicas y jurídicas que tendrían un impacto negativo en la esfera jurídica de múltiples ciudadanos. Es por ello que, en ejercicio del derecho consagrado en el artículo 73 de la Ley General de Mejora Regulatoria, se exponen las siguientes consideraciones: La citada reforma tiene como puntos principales la prohibición total de los sorteos de números o símbolos a través de máquinas y la limitación arbitraria de los mecanismos a través de los cuales se celebran dichos sorteos. Esta situación pone en grave estado de indefensión a los socios, accionistas, trabajadores, usuarios, proveedores y en general a todos los ciudadanos relacionados y beneficiados con la industria de las apuestas en México, toda vez que se busca eliminar a cabalidad una de las líneas más importante del negocio de los juegos y sorteos. ASPECTOS FISCALES: Es necesario puntualizar ante esta H. Comisión que la industria del juego legal en México es sujeto obligado de diversas contribuciones en el ámbito federal y estatal, como lo son las participaciones (definidas como los productos obtenidos por los Permisionarios que son entregados directamente al Gobierno Federal) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En el ámbito local, son sujetos obligados de los impuestos sobre loterías, rifas, premios y concursos, el impuesto a las erogaciones y el impuesto sobre la realización de juegos con apuestas, así como anuencias y otras imposiciones fiscales estatales. Adicionalmente, al ser una industria legal y comprometida con el cumplimiento de la normatividad, los Permisionarios y Operadores son contribuyentes activos respecto del pago del Impuesto Sobre la Renta, Impuestos Sobre Nóminas, Impuesto al Valor Agregado, Aportaciones de Seguridad Social, entre otros. Es por ello que de modificarse el artículo 91 del Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, se realizaría una prohibición expresa a la principal actividad económica de la actual industria del juego, lo que traería como consecuencia que el Gobierno Federal y los Estatales experimentaran una disminución importante en el pago de cargas fiscales por estos conceptos, mismas que actualmente son destinadas por al mejoramiento de los servicios públicos y de previsión social que benefician en gran medida a la sociedad mexicana. ASPECTOS LABORALES: Es un hecho notorio que los Permisionarios y Operadores de la industria de Juegos y Sorteos generan miles de empleos formales de manera directa. Adicionalmente, al ejercer su actividad de forma legal, crean miles de trabajos indirectos que proporcionan un crecimiento en la economía de muchas familias mexicanas beneficiadas. El precisado proyecto de reforma omite considerar que, de eliminar y restringir la celebración de diversos sorteos, los ingresos en la industria del juego serían mermados a niveles alarmantes, provocando que la continuidad y subsistencia de este negocio se viera amenazada. Ante la falta de ingresos y recursos, los miembros de la industria del juego se verían obligados a dar por terminados diversos contratos con trabajadores directos e indirectos, así como a concluir múltiples relaciones comerciales con proveedores y prestadores de servicios de todos los ramos, generando desempleo y recesión en el ramo. ASPECTOS SOCIALES: El entretenimiento, recreación y esparcimiento es una necesidad de los seres humanos. Los juegos y sorteos proporcionan a la sociedad un medio legal de diversión, por lo que al restringir su celebración serían afectados los derechos de usuarios finales. De igual manera, es necesario precisar que la regulación de los juegos y sorteos beneficia a la sociedad mexicana, por lo que su prohibición generaría de forma gradual que los mismos sean celebrados de manera ilegal, dando paso a que la delincuencia tome control de esta actividad, ocasionado peligro para la paz y seguridad de la sociedad. ASPECTOS LEGALES: La prohibición y restricción de los mecanismos de celebración de los sorteos son una cuestión ya resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las Controversias Constitucionales 97/2004 y 114/2013, por lo que el proyecto pretende regular consideraciones normativas que tienen el carácter de cosa juzgada y derecho adquirido, poniendo en peligro la seguridad y certeza jurídica de los gobernados. Adicionalmente, la naturaleza jurídica de un reglamento atiende a la forma de aplicación de lo establecido en la Ley del cual deriva, sin embargo, en el presente proyecto se realizan consideraciones que tienen un carácter impositivo, restringiendo actividades y determinando consecuencias jurídicas más allá de lo regulado en la propia Ley Federal de Juegos y Sorteos. Por los argumentos de hecho y de derecho mencionados en el cuerpo del presente escrito, se puede concluir que, de aprobarse el proyecto de reforma al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, se estaría afectando gravemente a la industria legal del juego en México, coartando derechos adquiridos por los gobernados y afectando gravemente la economía nacional.