
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12819
Como observacion a la presente estrategia la cual establece en unos de sus principales enfoques la movilidad sustentable ya que, busca la reducción de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero en el sector del transporte. Se considera de suma importancia alienarlo con lo establecido en la Ley General de Cambio Climático, conforme a las atribuciones de la SEMARNAT, en el marco de los instrumentos de política pública para reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Contaminantes asociados a la calidad del aire. En las acciones propuestas no se identifican los temas de sustentabilidad, lo cual contradice las menciones reiteradas de sustentabilidad en los fundamentos y en la Ley General de Cambio Climático como base del instrumento. Asimismo, no se identifica una alienación clara y precisa con los instrumentos rectores en materia de la política pública en materia de cambio climático y la contribución a las metas climáticas y compromisos adquiridos por parte de México. Se sugiere considerarlos. Por otro lado, es importante que el sector privado participe activamente en la definición de metas y acciones específicas en materia de movilidad eléctrica dentro de la ENAMOV ya que, pueden aportar su experiencia y conocimiento para identificar las necesidades y oportunidades de implementación de infraestructura de carga, así como para promover la adopción de flotas eléctricas en sus operaciones. Es esencial que el sector privado promueva la educación y concientización sobre los beneficios de la movilidad eléctrica y la sustentabilidad entre sus colaboradores, clientes y stakeholders. Esto puede hacerse a través de campañas de comunicación y programas de capacitación que fomenten el uso responsable de los recursos naturales y la adopción de prácticas sustentables en el transporte. La ENAMOV representa una importante oportunidad para fomentar la adopción de la movilidad eléctrica y promover la sustentabilidad en el sector del transporte. Como experto en movilidad eléctrica y sustentabilidad del sector privado, considero que es vital aprovechar al máximo esta estrategia para avanzar hacia un futuro de transporte limpio y sostenible. En primer lugar, es fundamental establecer una estrecha colaboración entre el sector privado y el gobierno para impulsar el desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en todo el país. Esto incluye la instalación de estaciones de carga en lugares estratégicos, como estacionamientos públicos, centros comerciales y gasolineras. Además, se deben establecer incentivos y políticas que fomenten la adquisición de vehículos eléctricos por parte de empresas y particulares, como exenciones fiscales y facilidades financieras. Por otro lado, es importante que el sector privado participe activamente en la definición de metas y acciones específicas en materia de movilidad eléctrica dentro de la ENAMOV. Las empresas pueden aportar su experiencia y conocimiento para identificar las necesidades y oportunidades de implementación de infraestructura de carga, así como para promover la adopción de flotas eléctricas en sus operaciones. Asimismo, se deben establecer alianzas estratégicas entre el sector privado y las instituciones gubernamentales para impulsar la investigación y desarrollo de tecnologías de baterías más avanzadas y eficientes, así como de modelos de negocio innovadores en el ámbito de la movilidad eléctrica. Esto permitirá impulsar la competitividad del sector, generar empleo y contribuir al crecimiento de la economía verde en México. Finalmente, es esencial que el sector privado promueva la educación y concientización sobre los beneficios de la movilidad eléctrica y la sustentabilidad entre sus colaboradores, clientes y stakeholders. Esto puede hacerse a través de campañas de comunicación y programas de capacitación que fomenten el uso responsable de los recursos naturales y la adopción de prácticas sustentables en el transporte. En conclusión, como experto en transporte y movilidad sustentable del sector privado, considero que la ENAMOV representa una oportunidad única para avanzar hacia un futuro de transporte limpio y sostenible en México. Es fundamental establecer una colaboración efectiva entre el sector privado y el gobierno, promoviendo la participación activa de las empresas en la definición e implementación de acciones concretas. Solo a través de esta estrecha colaboración podremos lograr una transición exitosa hacia opciones de movilidad con una mitigación efectiva y tangible en México.