Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12817

Comentario al Expediente



Se destaca como una estrategia crucial en la promoción de la movilidad eléctrica y la sustentabilidad en el sector privado, aspectos fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Como experto en cambio climático de la UNAM, considero que esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para avanzar hacia un futuro más limpio y resiliente. Es innegable que el sector del transporte es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen significativamente al calentamiento global. Por lo tanto, es imprescindible promover una transición hacia modos de transporte más sostenibles y eficientes, como lo es la movilidad eléctrica. Esta transición no solo permitirá reducir las emisiones contaminantes, sino que también ayudará a disminuir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y fortalecerá la resiliencia de nuestras ciudades. Como país, México tiene un potencial significativo para impulsar la movilidad eléctrica gracias a su clima favorable, recursos naturales y una fuerte base industrial. La ENAMOV establece un marco de acción claro que puede catalizar el desarrollo de infraestructuras de carga eléctrica en todo el territorio, apoyando la adquisición de vehículos eléctricos y promoviendo la investigación y desarrollo en el sector. Estas medidas no solo fomentarán una matriz energética más limpia, sino que también generarán empleo y aumentarán la competitividad económica. Además, es esencial que la ENAMOV sea complementada con acciones adicionales que promuevan la sustentabilidad en el sector privado. Esto incluye la implementación de programas de gestión de flotas verdes por parte de las empresas, la promoción de la movilidad activa, como el uso de bicicletas y caminar, y la adopción de políticas de transporte sostenible en los centros urbanos. La movilidad eléctrica es una oportunidad única para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte y, por ende, enfrentar de manera efectiva el cambio climático. Así mismo, la implementación de tecnologías más limpias y sostenibles en el transporte también contribuirá a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación acústica y promover una movilidad más segura y saludable. En conclusión, como experto en cambio climático de la UNAM, considero que la ENAMOV es un paso significativo hacia la promoción de la movilidad eléctrica y la sustentabilidad en el sector privado. Es fundamental que el gobierno, el sector empresarial y la sociedad trabajen en conjunto para implementar acciones concretas que impulsen la adopción de vehículos eléctricos, la instalación de infraestructuras de carga y el fortalecimiento de tecnologías limpias en el transporte. Solo mediante un enfoque integral, podremos avanzar hacia una movilidad más sostenible y resiliente, reduciendo significativamente los impactos del cambio climático y garantizando un futuro más sustentable para las próximas generaciones.