
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12814
La presente estrategia, como instrumento de política pública en materia de movilidad sustentable, busca la reducción de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero en el sector del transporte, en línea con lo establecido en la Ley General de Cambio Climático y las facultades otorgadas a la SEMARNAT. Sin embargo, durante su proceso de construcción, no se incluyó de manera adecuada a la SEMARNAT como parte de este esfuerzo, lo cual es un error que debe corregirse. Es indispensable que exista una coordinación efectiva entre la SEDATU y la SEMARNAT, así como con otras dependencias involucradas, para asegurar que todas las acciones propuestas en la ENAMOV sean congruentes y efectivas en la reducción de emisiones y la promoción de la movilidad sustentable. Es fundamental que la SEMARNAT tenga participación activa en la construcción de este tipo de instrumentos, dada su experiencia y conocimiento en la materia. Además, se debe considerar la publicación oficial de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) y brindarle el apoyo necesario para su implementación, ya que es un instrumento complementario que contribuiría de manera significativa a los objetivos de reducción de emisiones y promoción de la movilidad sustentable. Asimismo, se debe revisar la extensión del documento de la ENAMOV para asegurar que sea un instrumento político claro y conciso, sin perder de vista la importancia de incluir un diagnóstico completo sobre la situación de la movilidad en México. En resumen, es prioritario fortalecer la colaboración interinstitucional, particularmente entre la SEDATU y la SEMARNAT, para lograr una ENAMOV integral y efectiva en la promoción de la movilidad sustentable y la reducción de emisiones contaminantes. Esto se logrará mediante la inclusión adecuada de todas las dependencias involucradas y la consideración de instrumentos complementarios, como la ENME.