Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12813

Comentario al Expediente



La ENAMOV pone como uno de sus principales enfoques la movilidad sustentable. Sin embargo, durante su realización y a pesar de mencionar un amplio esfuerzo y foros, no se incluyó a la SEMARNAT en la construcción de la misma. Esto es problemático ya que la SEMARNAT tiene la facultad en materia de reducción de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero, según lo establecido en el Artículo 8, Fracción II, Inciso f de la Ley General de Cambio Climático, que le confiere la facultad total para llevar a cabo acciones en materia de transporte con apoyo de otras secretarías. Es necesario retomar el proceso de trabajo intersecretarial para hacer de este instrumento un documento integral, ya que la falta de vinculación entre la ENAMOV y la SEMARNAT, así como el fallo en la inclusión del sector ambiental por parte de la SEDATU, evidencia una desarticulación a nivel institucional. Además, se menciona el documento de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), que no ha sido publicado oficialmente y no ha recibido apoyo por parte de la SEDATU. Es incoherente mencionar este documento en la ENAMOV si no ha sido respaldado adecuadamente. Es evidente que, pese a conocer la relevancia de la SEMARNAT, se decidió omitir su participación en la ENAMOV de manera consciente, lo que demuestra la desarticulación institucional. Asimismo, la extensión del documento es excesiva para un instrumento político de este tipo. Sería ideal que el diagnóstico se publique de manera conjunta pero como documentos separados, o como un anexo en extenso y un resumen en el documento general. Una vez más, en las acciones propuestas no se abordan los temas de sustentabilidad, lo cual contradice las menciones reiteradas de sustentabilidad en los fundamentos y en la Ley General de Cambio Climático como base del instrumento. Es necesario enfatizar la necesidad de que la SEDATU trabaje junto con la SEMARNAT y establezca líneas de acción conjuntas para lograr el beneficio total de la población.