Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12765

Comentario al Expediente



Buenas Tardes Compañeros del Sector Pesquero y Funcionarios Federales e Civiles, con referente al tema: sobre la publicación del la CONAMER, en sus comentarios, sobre la Norma Oficial Mexicana Nom-020-Agricultura-pesc-2022, especificaciones para regular "El aprovechamiento de Merluza por embarcaciones mayores, en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano pacifico y golfo de california, expreso mi comentario a su consideración:1.- El inciso 4.8, Establece con base en la opinión técnica del INAPESCA, en acuerdo con el comité consultivo de la pesquería, donde se determina "el volumen de captura máximo permisible para cada temporada de pesca", 2.- CONSIDERAMOS la mayor parte de los productores que las "Cuotas Individuales" es INOPERANTE, debido a las variaciones de la biomasa cada temporada es diferente por los efectos del clima, aunado a que no todos los barcos operan toda l temporada, varios son los que solo operan 3 a 5 viajes en toda la temporada, esto debido a que no cuentan con clientes o no poseen la capacidad de recursos, además de que existe muchas variantes como fallas mecánicas, personal de abordo, desabasto de hielo, alto costo de diesel, etc., la cuota por barco propuesta limita a tres viajes de pesca y el valor de la inversión inicial, gastos de avituallamiento, sueldos y pago de impuestos y IMSS, debido a todo esto la inversión no es recuperable, pero la razón real de esta aceptación de cuota individual por algunos productores es que pretender lucrar vendiendo su cuota a otros barcos, para su explotación, lo cual "NO" concuerdo con ellos, "NI ACEPTO" el pago por un producto que no explotan, que los demás tenemos derecho de uso y consumo de pesca, Por tal motivo, Considero yo y otros productores que la "cuotas Individuales implementadas para la captura de merluza a las embarcaciones mayores" son INNECESARIA E INOPERANTE, 3.- La propuesta de VEDA, el periodo de Veda para que la especie se reponga y reproduzca en un ambiente sano, es óptimo debido a la zona donde se localiza la especie es una área aislada y profunda, por lo que se garantiza su reproducción sana, se propone que la veda se fije en la fecha 30 de Mayo a 15 de Noviembre de cada año. 4.-En la reunión de los planes de manejo que se convocó por el Biólogo Pedro Sierra R., Director de INAPESCA en puerto Peñasco, se comentó que "NO SE ESTABLECERIA CUOTAS DE CAPTURA" y que todas las medidas de manejo serian consensada con los productores y sectores involucrados. 5.- "PROPONGO CONVOCAR" a una reunión con Biólogo Pedro Sierra R., M.C. Edgar Edmundo Lanz S., autoridades involucradas y todos los productores pesqueros de Merluza, con la finalidad de aclarar de una vez el tema de la cuota y que exista un consenso único y total por escrito de todas las partes involucradas, sobre como quedara la Norma Oficial Mexicana Nom-020-Agricultura-pesc-2022, SIN CUOTA DE CAPTURA, mi nombre C. Miguel Ángel Mireles Fierros, Director de Empresa Pesquera Maggi Maggi, Barco DOÑA AURORA. soy productor de Merluza.