Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12750

Comentario al Expediente



3.1. Definiciones Se sugiere incluir la definición de gases y compuestos de efecto invernadero (GyCEI) y de mitigación. 4.1.1. Ambiental Se sugiere indicar un numeral para favorecer la eficiencia en el transporte, para congruencia en el apartado social, donde la movilidad es de los primeros temas que aborda. 4.1.1.8. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Identificar las áreas de valor ambiental, con la finalidad de asegurar su protección, conservación y aprovechamiento sustentable, frente a procesos de deforestación, erosión, contaminación y cambio del uso del suelo. Asimismo, se sugiere incluir la creación de nuevas ANP. 4.1.1.10. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Fomentar la cooperación y coordinación intersectorial e intergubernamental que incentive la gestión, protección, conservación y restauración de áreas de valor ambiental, así como proyectos productivos sustentables en zonas de periferia urbana y en zonas rurales, con la finalidad de frenar y contener el avance de las fronteras agropecuaria y urbana. 4.1.1.12. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Priorizar la recuperación y restauración degradadas en áreas de valor ambiental que aportan servicios ecosistémicos. 4.1.1.13. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Integrar estrategias de previsión, prevención y control de la contaminación a la atmósfera derivada de fuentes móviles y fijas, en congruencia con la normatividad ambiental aplicable o establecido en la NOM-085-SEMARNAT-2011, en función al desarrollo urbano y territorial de las entidades. 4.1.4.3. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Identificar áreas de oportunidad para la inversión pública y privada, que impulsen proyectos de desarrollo económico en las periferias urbanas y en las regiones con mayor rezago social y económico, en congruencia con lo establecido en el apartado Ambiental de los presentes Lineamientos. 4.2.2. Social Se sugiere incluir dos numerales: 1. Fortalecer la difusión de proyectos que mitiguen o reduzcan el impacto negativo al ambiente y por ende al bienestar de los pobladores. 2. Capacitación para actores clave y sensibilización en la población en general. APÉNDICE A 4.1.1.1. Debe decir: • Las zonas identificadas con potenciales amenazas ante fenómenos naturales y al cambio climático (CC) y aquellas consideradas como sumideros de carbono para absorber Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI). APÉNDICE A 4.1.1.2. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Evitar el cambio de uso del suelo rural a urbano y de otros usos de suelo destinados a la conservación o como áreas de importancia ambiental. APÉNDICE A 4.1.1.8. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Identificar las áreas de valor ambiental, con la finalidad de asegurar su protección, conservación y aprovechamiento sustentable, frente a procesos de deforestación, erosión, contaminación y cambio del uso del suelo. Asimismo, se sugiere incluir la creación de nuevas ANP. APÉNDICE A 4.1.1.13. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Integrar estrategias de previsión, prevención y control de la contaminación de la atmósfera derivada de fuentes móviles y fijas, en congruencia con la normatividad ambiental aplicable o establecido en la NOM-085-SEMARNAT-2011, en función al desarrollo urbano y territorial de las entidades. Así como otras fuentes que generan emisiones tales como fuentes de área. Nota: Si bien, las fuentes de área no se consideran en la NOM-085-SEMARNAT-2011, se sugiere incluirlas, puesto que también contribuyen significativamente a la contaminación atmosférica y pueden impactar las áreas de importancia ambiental (fuentes de área tales como quemas agrícolas, incendios forestales, etc.). APÉNDICE A 4.1.4.3. Se sugiere que el texto quede de la siguiente manera: Identificar áreas de oportunidad para la inversión pública y privada, que impulsen proyectos de desarrollo económico en las periferias urbanas y en las regiones con mayor rezago social y económico, en congruencia con lo establecido en el apartado Ambiental de los presentes Lineamientos