
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12689
A quien corresponda: En días pasados se me invitó a comentar acerca del calendario escolar para el ciclo lectivo 2023 - 2024, lo cual hago con mucho agrado. En primera instancia, es preciso hacer la aclaración de que en dicho documento se maneja una cantidad de 195 días de clase "efectivas", sin embargo son 200 días, por lo tanto, o el título está mal, o el documento o solo es una estrategia de mercadotecnia para que nadie diga nada. Sería bueno que le den una revisada a su planeación. El segundo punto a tratar es el receso vacacional de fin de ciclo escolar, que desde el ciclo anterior se ha acortado a sólo tres semanas, ya que regresamos a las aulas el día 28 de agosto, lo cual no estaría nada mal si los profesores no presentaran signos de BURN OUT, que a decir por la Facultad de Medicina de la UNAM en su página de internet ... "se caracteriza por agotamiento (exhaustion); despersonalización y cinismo (cynicism) y desmotivación e insatisfacción en el trabajo, que conllevan a un pobre desempeño laboral (ineffectiveness), lo anterior como consecuencia de factores de estrés prolongados tanto en la esfera emocional como en las relaciones interpersonales en el trabajo" ... en nuestro caso provocado, en primera instancia, por el estrés que las propias autoridades educativas producen con sus requerimientos de información y realización de proyectos sin previo aviso, culpando al docente de la falta de aprovechamiento y asistencia de los educandos, y en segunda por la atención a padres de familia que no se comprometen con la crianza de sus hijos y señalan al profesor como el culpable de que sus hijos no aprendan y por último, el trato con los alumnos, a quienes tratamos de apoyar lo más que se puede tanto emocional como cognitivamente, que vienen de familias disfuncionales y padres poco afectivos y responsables de su crianza. Ojalá que las autoridades entendieran que los profesores trabajamos con seres humanos y ello ocasiona un desgaste mayor que el de estar detrás de un escritorio "diseñando" lo que esperan que realicen los maestros a quienes, además de todo lo anterior, no se le dan las herramientas que se necesitan para hacer lo que ellos piensan que tenemos que hacer, aún con su nuevo programa sintético, analítico, codiseño y todas las otras cosas administrativas que se inventaron esta ocasión. Sin más por el momento agradezco la oportunidad de alzar la voz.