Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12470

Comentario al Expediente



Por este conducto me permito realizar las siguientes observaciones a la ficha No. 31 de la carta nacional pesquera, correspondiente a la pesquería de Verdillo: • La Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera Baja California (FEDECOOP), agrupa al 5% de las Sociedades Cooperativas (1,250 socios) que aprovechan el recurso, mismas que operan desde Isla de Cedros, B. C. hasta las Barrancas, B. C. S., quienes producen más del 50% de las capturas de verdillo en dicha zona. Nuestras filiales son las más interesadas en la sustentabilidad del recurso, toda vez que para algunas de ellas es la principal fuente de ingresos durante el verano y el sustento de las comunidades pesqueras de la región, de tal manera que actualmente están participando activamente en el programa de mejora pesquera de la especie (FIP). • FEDECOOP y sus Cooperativas filiales han participado en diferentes reuniones con el INAPESCA en temas relacionados con el manejo de esta pesquería y la evaluación del stock, coincidiendo en que el estatus actual es el de una pesquería cuyo aprovechamiento se encuentra en el Máximo Sustentable. • En la tabla de Normatividad e instrumentos de política y manejo pesquero se establece que existe una veda, ES INCORRECTO, debido a que aún se están realizando estudios para establecerla. • El diagrama de Kobe que presenta esta ficha, NO COINCIDE con el status que se le está dando a esta pesquería, ni con el presentado en la última reunión en la que se analizó la evaluación del stock utilizando índices de abundancia, y no únicamente las capturas registradas para utilizar el modelo de Martell y Froese (2012). • Las fluctuaciones en las capturas registradas, se deben más a condiciones de la demanda del mercado, que directamente a fluctuaciones en la biomasa disponible o a efectos ambientales, tal como lo demuestran el índice de abundancia (CPUE) expresado en kilogramos capturados por viaje de pesca. Por lo antes expuesto, me permito atentamente solicitar una reunión técnica antes de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, que permita consensuar y corregir la información que se encuentra errónea o no es coincidente con los resultados que se presentan en la ficha A T E N T A M E N T E MC Mario Roberto Ramade Villanueva Dir. Depto. Pesquerías FEDECOOP