
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12449
Con la finalidad de que las definiciones presentadas en el presente proyecto de norma sean más claras, se sugiere revisar los siguientes términos; 1.1 Objetivo La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación y los requerimientos mínimos que debe cumplir cada clase de vía para garantizar la seguridad del tráfico de trenes en el sistema ferroviario mexicano, (incluir definición de tráfico, que sea aplicable para esta norma) así como incorporar mejoras a la vía de acuerdo con los avances tecnológicos 1.2 Campo de aplicación La presente Norma Oficial Mexicana es aplicable a las vías generales de comunicación ferroviaria (incluir definición de “vías generales de comunicación ferroviaria”) ubicadas dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos. 3 Definiciones y abreviaturas Para efectos de la aplicación e interpretación de la presente Norma Oficial Mexicana, se aplican las definiciones y abreviaturas siguientes: (En distintas definiciones se hace referencia a un “equipo rodante”, sin embargo, este concepto no forma parte de las definiciones, o en todo caso hacer la aclaración si en realidad lo que se pretende es hacer referencia a “equipo ferroviario”, ya que este concepto si forma parte de las definiciones aquí presentadas). 3.2 alabeo Diferencia de nivel en una longitud determinada de vía, o variación de la elevación transversal en situación diagonal en uno de los dos rieles medido en mm, y que produce un efecto de torsión en el bogie (truck) o bogies de los carros que conforman un tren. (incluir definición de “bogie”, así como desarrollar más la presente definición ya que esta se presta a confusión por parte del lector, específicamente en renglón 2 ya que no se explica de manera clara la medida es la que debe expresarse en mm) 3.3 alcantarilla Estructura hidráulica con claro menor de 6m que permite el drenaje transversal bajo la vía. (Se sugiere ampliar la definición de modo que sea aplicable a todo tipo de obra de drenaje transversal) 3.4 alineamiento Localización horizontal de una vía para describir curvas y tangentes. (indicar en la definición si se trata de alineamiento horizontal o vertical ya que este puede causar confusión para lectores no familiarizados con el leguaje técnico aplicable a vías terrestres.) 3.7 balasto Material pétreo seleccionado, producto de la trituración de piedra, que se coloca sobre el sub-balasto, debajo de los durmientes y entre ellos, cuya función es soportar las cargas rodantes y transmitirlas a la terracería, distribuyéndolas en las formas que no se produzcan deformaciones perjudiciales en éstas. (Se recomienda cambiar términos en la redacción de la definición de modo que sean más apropiados para lo que se pretende explicar, por ejemplo, cambiar: Producto de la trituración de piedra por “Producto de trituración de roca”, Cargas rodantes por “cargas dinámicas”, y la función del balasto no es trasmitir cargas directamente a las terracerías, es el sub-balasto el que trasmite estas cargas a las capas subsecuentes). 3.8 boca del sapo Extremo del sapo del lado de la punta, es la parte del sapo más cercana a las agujas. (Se sugiere ampliar definición, mas concretamente a que agujas se hace referencia en la definición). 3.10 cambios hidráulicos (Hydraswitch) Aparato con sistema hidráulico para mover las agujas de cambio, que se opera a modo vía radio, local (botones) y control remoto. (Se sugiere hacer cambios en la redacción, puede utilizarse “se opera de manera inalámbrica y/o manual”, en lugar de “que se opera a modo vía radio, local (botones) y control remoto”). 3.11 canal de cejas Abertura a través de una estructura o elemento de la vía para guiar la ceja de la rueda a través de ella. (Especificar si la abertura a la que se hace referencia se localiza de forma longitudinal o perpendicular, y se esta se ubica en la “vía” o específicamente en que elementos que componen la “vía”, la definición no está clara y provoca confusión en el lector). 3.14 chicoteo de vía Desalineamiento de la vía causado por excesivas fuerzas de compresión en el riel debido al incremento de temperatura. (Ampliar definición, indicar si este desalineamiento es horizontal o vertical, y respecto a que, es se considera desalineamiento). 3.19 corrimiento de riel Deslizamiento longitudinal de los rieles en la vía bajo tráfico o por cambio de temperatura. (Se sugiere la siguiente redacción de la definición; “Deslizamiento longitudinal de los rieles en la vía por causa del tráfico, o por cambios súbitos de temperatura.”). 3.23 curva Configuración del alineamiento de la vía que permite cambiar de dirección por medio de un arco del mismo radio. (Se sugiere incluir definición para cada tipo de curva, horizontal y vertical). Cabe aclarar que se realizó una revisión del glosario de términos de esta norma hasta el concepto 3.30, se sugiere analizar la totalidad de los términos que ahí se incluyen.